
Jóvenes indígenas del Cauca impulsan la porcicultura sostenible
Desde Piendamó, explicaron en Al Campo este emprendimiento de explotación porcina que, además, ayuda a mejorar la producción agrícola.
Desde Piendamó, explicaron en Al Campo este emprendimiento de explotación porcina que, además, ayuda a mejorar la producción agrícola.
La entidad lidera el proyecto Gennovis que beneficia a pequeños y mediados productores del departamento.
El gremio de los frigoríficos atribuye a masivas exportaciones de ganado, pero los ganaderos dicen que hay otras causas.
En Cundinamarca se desarrolla un evento teórico práctico para mostrar los desarrollos en la cría y desarrollo de la cunicultura.
Según la Fiscalía dos de los capturados son integrantes de la Policía Nacional.
Es un plato típico en el suroccidente colombiano y de gran acogida en varios países andinos.
La Contraloría en Bucaramanga anunció que encontró alguna relación en los contratistas del PAE y los que suministran alimentos al Hospital del Norte.
Ocho personas que presuntamente integraban esta organización delincuencial fueron capturadas.
Por las lluvias y el alza del dólar, los antioqueños van a encontrar las hortalizas y las carnes de res y cerdo más caras en el fin de año.
Expertos de México, Venezuela y Colombia estarán en varios sitios del país con las nuevas tendencias en asados.
Los comercializadores del producto anuncian protestas en Bucaramanga por las dificultades para el sacrificio de reses.
Santa Rosa mantuvo por casi una década el récord Guinnes por fabricar el chorizo más largo del mundo, de 1.917 metros con 80 centímetros
El gremio de los frigoríficos alerta sobre un incalculable aumento de esta práctica, que pone en riesgo la salud de los consumidores.
La Gobernación de Antioquia señala que el alza en la carne tiene que ver con el incremento de los costos de los insumos para el ganado.
Desde Unisarc desarrollan un programa de granjas agroalimentarias que facilita la cunicultura.
Agrosavia impulsa investigación sobre de las razas Romosinuano y Brahman.
El virus se detectó en República dominicana, lo que generó alertas en América Latina.
Avanza programa de instalación de biodigestores, que también generan mejoras económicas a los productores.
El Invima confirmó que se fortalecerá la vigilancia en la importación, distribución y comercialización de esta carne en el país.
La Fiscalía reportó la captura y judicialización de cuatro hombres que compraban equinos en mal estado y los sacrificaban en Santander.
La secretaría de Salud de Bucaramanga encontró un matadero ilegal; no había condiciones sanitarias de ningún tipo.
Andrea Padilla, concejal ambientalista de Bogotá habló sobre la recomendación del gobierno español de reducir el consumo de carne.
La renuncia total al consumo de carne podría llevar a un déficit de vitaminas y minerales, así como a anemia y problemas dentales, afirmó una experta
Están desarrollando un producto con los mejores estándares de calidad.
El consumo de esta carne ha crecido, gracias a sus propiedades nutritivas y sus buenas opciones gastronómicas.
Al frigorífico que surte de la proteína al Área Metropolitana y Santander no han llegado las reces.
La Asociación de Frigoríficos de Colombia denuncia que las masivas exportaciones de ganado en pie afectan la oferta en el país.
En Al Campo hablamos sobre producción sostenible de carne de chigüiro, animal emblemático en los Llanos Orientales.
25 gramos de carne procesada al día, es el equivalente a una loncha de tocino, que se asocia con un riesgo 44% mayor de desarrollar la enfermedad.
También se ha incrementado el consumo de su carne, por el alto valor nutritivo.
El presidente de la entidad destaca el trabajo del sector ganadero, para asegurar alimentación en medio de la pandemia
Las capturas se realizaron en Bugalagrande en el Valle del Cauca
El cerdo se fortalece como buena opción alimenticia, por su precio y calidad.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir