
Colombia ajustará la vigilancia ante alerta de la viruela del mono
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
El proceso lo realiza GSK como responsable del registro sanitario de este producto en el país.
La Oficina de Laboratorios y Control de Calidad no aprobó la circulación del producto en el país.
Por ahora esta medida adoptada tras la declaratoria de pandemia iría hasta el 30 de abril.
Después de casi 25 años, 174.709 personas afectadas por esta emergencia recibirán un dinero a través de la Defensoría del Pueblo.
La medida continuaría vigente hasta que finalice la declaratoria de pandemia por la OMS.
La autoridad sanitaria dijo que se trata de los productos Findotrin Plus + Calcio y el Findotrin con Calcio.
La advertencia la hacen la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y el Consejo Colombiano de Seguridad.
La alerta aumenta ya que las ciudades vecinas como Bogotá, Cali, Medellín, Pereira y Armenia tienen las mismas condiciones.
Bogotá superó el 98% de ocupación de camas Unidad de Cuidado Intensivo para atender el COVID-19.
En zonas con alto nivel de contagio se mantendrá restricción para la venta de licor, pico y cédula, y toques de queda.
En medio de la pandemia la secretaría de salud del Quindío ha realizado diferentes inversiones para fortalecer la red pública hospitalaria
Ante la emergencia los afectados piden ayuda a la administración municipal
La medida sería incluida dentro de las nuevas decisiones que anunciará el Gobierno para hacer frente a la pandemia.
El jurista Gustavo Quintero Navas, apoderado de la mandataria dijo que se actuó mansalva cuando envió el fallo primero a los medios.
Congresistas de distintos partidos consideran que los decretos expedidos durante la pandemia, afectan los derechos laborales de los colombianos.
Escúchelo en Hoy por Hoy Pasto Lunes 8 de Junio de 2020.
La subsecretaria de Turismo de Medellín afirmó que se enfocarán en generar cultura turística e identificación de experiencias dentro de la ciudad.
Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una sesión virtual del Congreso.
La UAESP verificará la magnitud de la emergencia en el relleno sanitario.
Aseguran que se están realizando despidos masivos y que no cuentan con el equipamiento para trasladar pacientes sospechosos de COVID-19
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir