Encuestas y Comisión de Garantías: los movimientos de cara al 2026

Panelistas analizaron lo que implican los cambios en la ley de encuestas y la ausencia de 13 partidos en la Comisión Nacional de Garantías Electorales.

Thomas Greg&Sons, ¿qué implica el contrato adjudicado por la Registraduría? 

Panelistas analizaron la posición del Presidente sobre la empresa, también encargada de la fabricación de pasaportes, el manto de duda que se busca instalar y la importancia de esta licitación para la realización de las elecciones del 2026.

Los candidatos responden, la audiencia califica: Susana Muhammad

La precandidata por el Pacto Histórico habló sobre cómo enfrentar la crisis por los pasaportes y las fórmulas para enfrentar el reclutamiento forzado de menores.

Las declaraciones del Presidente son peligrosas e injustificadas: Humberto de la Calle

El exsenador se refirió a la dudas del Presidente sobre las elecciones del 2026. Planteó que la comunidad internacional debe organizar una misión de veeduría de cara al proceso electoral.

“Se dio un proceso y hay que confiar en la Registraduría”, Murillo sobre contrato a Thomas Greg

El excanciller habló sobre el proceso de adjudicación, el papel de Thomas Greg y lo que se puede esperar en el caso de la fabricación de pasaportes. 

Conferencia sobre Gaza, ¿qué implica llamado del presidente Petro mientras persiste el conflicto?

Panelistas analizaron en Hora20 lo que significa que Gustavo Petro mire hacia Gaza en medio de crisis de violencia en el país

Ante el incidente de las cartas y llamado a consultas, ¿es posible recomponer la relación con EE.UU?

Panelistas analizaron cómo están las relaciones con Estados Unidos, la carta que envió el presidente Petro y lo que pueda venir en términos diplomáticos para los dos países.

FOTODELDÍA CÓRDOBA, 28/06/2025.- Una mujer se abanica en Córdoba este sábado, una jornada marcada por la ola de calor que afecta a numerosas partes del país. EFE/Salas

¿Es posible aprender a vivir con olas de calor como la que afecta a Europa?

Expertos debatieron sobre las causas de las olas de calor, la posibilidad de acostumbrarse a vivir en altas temperaturas y cómo avanzar en aspectos de adaptabilidad climática.

Fosa común en Guaviare y “estatutos” de la Paz Total: los frentes de violencia, seguridad y paz

Panelistas analizaron lo que implica en términos de violencia la aparición de una fosa común en Calamar. También debatieron sobre los marcos jurídicos, los acuerdos de sustitución y las capacidades de la Fuerza Pública.

80 años de la ONU, guerra Irán-Israel y primarias en Nueva York, ¿cómo cierra el mundo esta semana?

Panelistas analizaron el rol de Naciones Unidas bajo un escenario de guerra, el futuro del conflicto Israel-Irán ante eventuales negociaciones.

Más noticias

AME7727. MEDELLÍN (COLOMBIA), 21/06/2025.- Fotografía cedida este sábado por la Presidencia de Colombia de su mandatario Gustavo Petro, hablando durante un acto publico en Medellín (Colombia). Petro afirmó que espera participar como "ciudadano del común" en la asamblea nacional constituyente que quiere convocar pues él ya no será mandatario del país cuando eso pueda suceder. EFE/ Presidencia de Colombia /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
AME6198. BOGOTÁ (COLOMBIA), 15/06/2025.- La senadora María Fernanda Cabal (i) sale del congreso para unirse a la "Marcha del silencio" este domingo, en Bogotá (Colombia). La movilización popular fue convocada tras el atentado en el que fue gravemente herido el pasado 7 de junio el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y tras la oleada terrorista que tres días después dejó ocho muertos y más de 80 heridos en el suroeste del país. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
AME6830. JAMUNDÍ (COLOMBIA), 17/06/2025.- Una mujer sostiene una vela durante una concentración para pedir el cese de la violencia en el país, este martes, en el parque principal de Jamundí (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán
AME1451. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/05/2025.- Una persona sostiene un cartel durante una marcha en el primer día del paro nacional este miércoles, en Bogotá (Colombia). El "gran paro nacional" de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones. EFE/ Carlos Ortega
Cada día, más empresarios deciden migrar de Venezuela ante la falta de insumos para fabricar los productos. Foto: Getty Images
AME1485. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/05/2025.- Un hombre sostiene un cartel durante el primer día de paro nacional este miércoles, en Bogotá (Colombia). El "gran paro nacional" de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones. EFE/ Carlos Ortega

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad