Al CampoAl Campo

Gastronomía

Porcicultura

Cuidados para evitar que la peste porcina ingrese a las granjas de Colombia

El virus se detectó en República dominicana, lo que generó alertas en América Latina.

Porcinos en granja

Porcinos en granja(Foto: Getty Images)

Bogotá

La peste porcina es una enfermedad causada por un virus que afecta a los cerdos. Según los expertos, es muy contagiosa, causa una mortalidad alta y se transmite fácilmente entre estos animales. Si bien lleva varios años incrementando su incidencia en países de Europa y Asia, en América Latina se han encendido las alarmas luego de que se detectaran casos en República Dominicana.

Actualmente las autoridades están adoptando una serie de acciones para mitigar el riesgo de que ingrese al país, porque esta enfermedad podría impactar la producción porcícola. En Al Campo de Caracol Radio hablamos con Luis Carlos Velosa, docente de la Facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad CES de Medellín, que nos comentó sobre cuáles son las posibles formas de la transmisión y entregó algunas recomendaciones para los porcicultores.

“Se trata de una enfermedad viral, pero las formas de transmisión son variadas. Al cerdo le causa alta fiebre y hemorragias en todo el cuerpo, de una manera tan grave que el animal muere y la carne queda totalmente inservible”, aseguró el docente Velosa.

Producción porcina

Para el experto, el principal consejo es reforzar las prácticas de bioseguridad. “Esto significa que la gente cuando entre a las granjas se bañe y utilice la ropa adecuada, desinfectar lo mejor posible los vehículos que entran a las granjas, revisar los cercos perimetrales, no dejar entrar productos cárnicos que vengan de otros países o restringir al máximo las visitas especialmente si vienen de fuera del país. Estás prácticas son clave para evitar que la peste porcina entre a las granjas”, explicó.

Por el momento, la enfermedad no ha ingresado al territorio colombiano. Velosa precisó que “ningún país está preparado para enfrentar una enfermedad de esa magnitud. Sin embargo, sabemos que las autoridades sanitarias están tomando medidas y hay que prepararse. En caso de que haya sospechas lo importante es hacer el diagnóstico lo más rápido posible”.

Finalmente, recordó, en la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, que las pequeñas granjas tienen aún más riesgo de contaminarse, y los porcicultores de estos espacios también debe atender las medidas de bioseguridad.

Recomendaciones para cerrarle el paso a la peste porcina

11:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1629629854689/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad