
Versiones encontradas después de los disturbios del 4D en Pereira
Los manifestantes denunciaron que hubo fuerza desmedida del Esmad. Las autoridades indicaron que algunos jóvenes atacaron a los uniformados.
Los manifestantes denunciaron que hubo fuerza desmedida del Esmad. Las autoridades indicaron que algunos jóvenes atacaron a los uniformados.
"Un violador en tu camino" resonó en la Plaza Cívica Ciudad Victoria
La joven aseguró que la hicieron ir de un bar por besarse con su pareja. Colectivos feministas y diversos mostraron su apoyo.
Las autoridades piden colaboración de la comunidad para combatir delitos como el hurto durante el fin de año.
Hay preocupación ambiental en la ciudad debido al alto índice de contaminación de estos elementos.
El hombre conocido con el alias de "Terlenca" era el terror de los comerciantes. Incluso hurtaba hasta en clínicas y hospitales.
La prioridad, según directrices del Ministerio de Salud, es la seguridad de los niño y niñas.
Al término de la cosecha cafetera, en este departamento al menos la mitad de la producción presentó afectaciones.
Las comunidades ancestrales aseguran que las autoridades departamentales no les brindan protección.
Las diferentes manifestaciones han generado un crecimiento económico para los comerciantes de utensilios de cocina en esta región del país.
Con una calificación de 99 puntos entre 100, la actual personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas, se encamina a un nuevo periodo.
Conozca sus planes de trabajo
Asegura que es la situación que más le preocupa en el departamento y la que más ha afectado a la ciudadanía.
Aseguró que va a continuar con la misma línea de ejecución del suspendido alcalde Juan Pablo Gallo.
Diego Ramos regresa nuevamente a administrar el municipio industrial luego de superar en las urnas al candidato Óscar Mauricio Toro.
Los mandatarios del Eje Cafetero dejaron sobre la mesa diferentes temas de orden regional para el desarrollo de los tres departamentos.
El otro implicado fue capturado por la Policía Metropolitana por ser, al parecer, el responsable de disparar en contra de cinco personas.
Entre las peticiones está que los dejen marchar sin la presencia del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD).
Los líderes afirman que la masacre que se registró el domingo en el barrio Tokio es evidencia de la discriminación en la administración municipal.
En el hecho dos personas murieron, entre ellas una menor de edad. Las autoridades continúan la investigación.
Familiares de los jóvenes denuncian presuntas agresiones físicas por parte de los uniformados.
Después de ocho intentos fallidos, nuevamente la dirección de Corporación Autónoma Regional de Risaralda quedó en el limbo.
Esto ocurrió después de que los estudiantes se citaran para un plantón en la Institución.
Están solicitando a la ciudadanía acercase al Hospital Universitario San Jorge para donar sangre y salvar vidas.
Esta proyección corresponde a la temporada de fin de año debido a que el Aeropuerto Internacional Matecaña es una terminal de conexión.
Según las autoridades de salud, los mayores inconvenientes se presentan con Coomeva y Medimás.
Estudiantes y directivos de la Universidad Tecnológica de Pereira no han acordado si se termina o se aplaza el semestre en curso.
La capital risaraldense pasó de tener una tasa de desempleo de 8,6 en el 2018, a una tasa de 9.0 durante este año.
Al menos durante algunas semanas se tendrá esta medida para lograr superar las dificultades de centro médico.
En el hecho sicarial otras cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad.
Las poblaciones más vulnerables son las trabajadoras sexuales, la comunidad diversa y los habitantes de calle.
Los principales mercados son los países europeos, Estados Unidos y Canadá.
Tras varios años con incremento, las autoridades generaron estrategias para evitar los siniestros viales y las estadísticas hoy son positivas.
Esta región es la tercera en el país con mayor número de personas víctimas de intimidaciones y amenazas producto de la violencia.
Así lo dio a conocer la firma Cifras y Conceptos después de un sondeo que hizo en Colombia.
Tanto los manifestantes como las autoridades entregaron un balance positivo después de una nueva jornada del paro.
Durante este año, más de 100 mil personas han consultado al médico por estas enfermedades.
Este joven emprendedor junto con su equipo han participado de muchas campañas cívicas que ayudaron al crecimiento y desarrollo de Pereira.
Mauricio es el creador del Lapicero para la Paz, una iniciativa que reúne a todo el país en torno a compromisos individuales que ayudan a Colombia.
Luis es el fundador del Centro Cultural Soitamá, un espacio dedicado a la música, la pintura, el teatro y las artes plásticas en Santa Rosa de Cabal.
Aunque viene de la escuela del maestro Ómar Rayo, le ha inyectado su propio estilo a las pinturas para darles características diferenciadoras.
Desde muy pequeño ha integrado diferentes colectivos que trabajan en pro de los niños.
Miguel es uno de los mejores deportistas de judo en el mundo. Ya se prepara para un nuevo campeonato.
Asegura que desde que llegó a ese cargo ha estado en un reto constante, principalmente, en los temas relacionados con la administración de dineros.
Pese a que ha visitado casi todas las ciudades de Colombia y más de 15 países, asegura que no cambia a su ciudad natal por ninguna.
Yaneth se ha convertido en una mujer ejemplar que trabaja cada día por la educación y formación de los niños pereiranos.
La prioridad, según directrices del Ministerio de Salud, es la seguridad de los niño y niñas.
Las autoridades piden colaboración de la comunidad para combatir delitos como el hurto durante el fin de año.
La joven aseguró que la hicieron ir de un bar por besarse con su pareja. Colectivos feministas y diversos mostraron su apoyo.
El hombre conocido con el alias de "Terlenca" era el terror de los comerciantes. Incluso hurtaba hasta en clínicas y hospitales.
Hay preocupación ambiental en la ciudad debido al alto índice de contaminación de estos elementos.
Los manifestantes denunciaron que hubo fuerza desmedida del Esmad. Las autoridades indicaron que algunos jóvenes atacaron a los uniformados.
"Un violador en tu camino" resonó en la Plaza Cívica Ciudad Victoria
Los líderes afirman que la masacre que se registró el domingo en el barrio Tokio es evidencia de la discriminación en la administración municipal.
Las comunidades ancestrales aseguran que las autoridades departamentales no les brindan protección.
Se prevén cierres viales desde las 8:30 a.m. hasta horas de la tarde.
Entre las peticiones está que los dejen marchar sin la presencia del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD).
Al término de la cosecha cafetera, en este departamento al menos la mitad de la producción presentó afectaciones.
El otro implicado fue capturado por la Policía Metropolitana por ser, al parecer, el responsable de disparar en contra de cinco personas.
Familiares de los jóvenes denuncian presuntas agresiones físicas por parte de los uniformados.
Están solicitando a la ciudadanía acercase al Hospital Universitario San Jorge para donar sangre y salvar vidas.
Esta proyección corresponde a la temporada de fin de año debido a que el Aeropuerto Internacional Matecaña es una terminal de conexión.
En el hecho dos personas murieron, entre ellas una menor de edad. Las autoridades continúan la investigación.
Después de ocho intentos fallidos, nuevamente la dirección de Corporación Autónoma Regional de Risaralda quedó en el limbo.
Esto ocurrió después de que los estudiantes se citaran para un plantón en la Institución.
Estudiantes y directivos de la Universidad Tecnológica de Pereira no han acordado si se termina o se aplaza el semestre en curso.
Aseguran que aunque hay más de 50 candidatos, no hay garantías para que el proceso sea transparente.
Al menos durante algunas semanas se tendrá esta medida para lograr superar las dificultades de centro médico.
En el hecho sicarial otras cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad.
Según las autoridades de salud, los mayores inconvenientes se presentan con Coomeva y Medimás.
La capital risaraldense pasó de tener una tasa de desempleo de 8,6 en el 2018, a una tasa de 9.0 durante este año.
Las poblaciones más vulnerables son las trabajadoras sexuales, la comunidad diversa y los habitantes de calle.
Los principales mercados son los países europeos, Estados Unidos y Canadá.
Esta región es la tercera en el país con mayor número de personas víctimas de intimidaciones y amenazas producto de la violencia.
Tanto los manifestantes como las autoridades entregaron un balance positivo después de una nueva jornada del paro.
Tras varios años con incremento, las autoridades generaron estrategias para evitar los siniestros viales y las estadísticas hoy son positivas.
Durante este año, más de 100 mil personas han consultado al médico por estas enfermedades.