
Colombia mejoró en calidad de vida, pero se estanca en desigualdad: ONU
En Bogotá, Naciones Unidas presentará el “Reporte Anual de Desarrollo Humano 2019”.
En Bogotá, Naciones Unidas presentará el “Reporte Anual de Desarrollo Humano 2019”.
Esta cinta desnuda las absurdas y radicales leyes que coartan los derechos femeninos en pleno siglo XXI
Con la estrategia más de 13.000 personas se han beneficiado con créditos por valor aproximado de $3.170 millones.
En este espacio se reconocerá el tema de la discapacidad en la ciudad, en el que se realizarán actividades educativas, culturales, recreativas.
Medellín se vinculará este 25 de noviembre a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Esta campaña que estará circulando hasta diciembre, mes donde aumenta esta problemática.
Con 58 bandas, Altavoz Fest celebrará 16 ediciones de apostarle a la convivencia en Medellín a través de la diversidad musical.
Este miércoles 6 de noviembre la Alcaldía de Medellín entregará un plan de incentivos a 156 cuidadores y a 57 personas con discapacidad.
En 2017, la Administración Municipal en convenio con la OIM, empezó el proceso de construcción de esta iniciativa.
Esta estrategia busca mostrar a los jóvenes de la ciudad que, en Medellín, sí hay oportunidades para estudiar.
Este Pacto es un compromiso que asumen diferentes sectores para implementar las acciones del Plan Estratégico de Igualdad de Género.
Entre el 26 y 29 de septiembre se llevará a cabo este evento, en Plaza Mayor, con entrada gratuita.
Esta estrategia pretende por medio de la formación en arte y cultura, educar en temas de convivencia a los jóvenes que habitan de Medellín.
Las Escuelas del Perdón son una apuesta del Equipo de Atención y Reparación y Reconciliación a Víctimas de Alcaldía de Medellín.
Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los ROM.
Un infiorme revela que los asesinatos se han dado en un "escenario de retroceso" ante "una oleada conservadora que persigue un modelo excluyente.
Este equipo trabaja por una vejez activa, digna y saludable para las personas mayores de Medellín y sus corregimientos.
La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, se proyecta como un referente a nivel nacional, en la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
El análisis detalla cómo los programas y proyectos de la Administración Municipal han permitido el cierre de brechas sociales.
Con una inversión de más de $70 mil millones, la Administración Municipal busca que 2.500 estudiantes puedan acceder a la educación superior.
El Concurso Mujeres Jóvenes Talento retoma el principio de igualdad consagrado por la Constitución Política de Colombia.
La apertura de estas instalaciones coincidió con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Esta estrategia busca brindarle a cerca de 3.000 jóvenes herramientas para desarrollar habilidades que les permita construir sus proyectos de vida.
Las obras incluyen cambio de techos, sanitarios y enchape de baños; instalación de redes eléctricas e hidrosanitarias, entre otros.
El dinamismo de las empresas legales mueve cifras imparables, no solo Bucaramanga y su área metropolitana, sino en todo Santander.
Cerro Matoso trabaja en diferentes frentes para dar mayor posicionamiento a las mujeres en una actividad industrial.
Este viernes 8 de marzo se llevará a cabo la V Versión del Premio Fundación delamujer reconocimiento al liderazgo de la mujer empresaria de la microempresa.
El estudio revela que el fenómeno continuaría a menos que las empresas prioricen el avance de las mujeres.
El 8 de marzo ha sido la oportunidad para reconocer el trabajo de las mujeres y visibilizar los retos existentes en materia de participación social.
El primer paso será presentar un proyecto de ley al Congreso de la República, para que haya licencia de paternidad.
Esta dependencia tiene la responsabilidad de liderar políticas sociales para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta dependencia lidera procesos que buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres y promover la igualdad.
Este proyecto reconoce la potencia de agradecer, visibilizar y ejemplificar lo cotidiano para inspirar cambios de comportamiento colectivo.
El Concejo de Medellín institucionalizó la semana de la discapacidad, con el propósito de sensibilizar a toda la comunidad sobre el tema.
El día internacional de la niña se celebra el 11 de octubre.
Este encuentro pretende reivindicar, celebrar y analizar las tradiciones y expresiones afro que se han consolidado como un referente de Medellín.
La revista hace un análisis de los avances conseguidos en Suecia y los compara con otras partes del mundo.
Este proyecto de formación ciudadana contará con 3.285 personas, entre jóvenes y niños de toda la ciudad.