
Agrosavia brinda alternativas ante la crisis de los fertilizantes
Estudios adecuados de suelos, biofertilizantes y uso de biomasa residual, las salidas ante el encarecimiento de los insumos.
Estudios adecuados de suelos, biofertilizantes y uso de biomasa residual, las salidas ante el encarecimiento de los insumos.
La inseguridad alimentaria, latente en Colombia, agudizaría la pobreza.
En contraste, se desperdicia una buena parte de los alimentos que produce. La alerta es enorme en ésta región del país.
Por la crisis provocada en el mercado, los elevados costos de los insumos, y la falta de reacción del gobierno nacional habría cada día mayor escasez.
La FAO advierte que la pandemia, la inestabilidad política y social podrían causar que 7,3 millones de colombianos sufran de hambre durante 2022.
También se ofreció a los asistentes la posibilidad de afiliarse al sistema general de salud y vacunarse contra el COVID-19 en Pasacaballos
La decisión fue tomada por la Territorial de Salud de Caldas ante el incumplimiento continuado de los estándares del servicio.
Según la Policía Quindío el licor iba a ser comercializado en las fiestas de Armenia
Esta iniciativa impactará en zonas como Nelson Mandela, Cerros de Albornoz, La María, Boquilla, Barú, Bayunca, Arroyo de las Canos, entre otros.
La plaza móvil busca garantizar el derecho a la alimentación de la población en condición de extrema pobreza.
Más de 600 personas del sector y barrios aledaños surtieron sus canastas familiares con alimentos comercializados sin intermediarios
El programa de Prosperidad Social busca que las familias rurales implementen unidades productivas de autoconsumo
Se realizo el primero de seis encuentros con la comunidad para realizar el diagnóstico de necesidades y enfoque de los ejes estratégicos.
Cerca de 20 campesinos participan con una gran variedad de productos de la canasta familiar a precios más económicos y sin intermediarios.
Naciones Unidas advirtió que en los próximos meses aumentará la crisis alimentaria en 23 países por crisis económicas, climáticas y de seguridad.
Indica que si los padres deciden no enviar a sus hijos a clases, el estado los apoyará de ser posible pero no tiene la obligación.
La ONG denunció que cada minuto once personas mueren por hambre, en comparación a las 7 que fallecen cada minuto por la pandemia.
Se beneficiarán 90 familias de los siete corregimientos del municipio.
Naciones Unidas pidió a los gobiernos de la región lanzar medidas de asistencia alimentaria inmediata.
Ya estaba preparada la mercancía ilícita para ser distribuida en Bogotá durante Semana Santa.
Se invertirán 1.650 millones de pesos y el propósito es llegar directamente a las familias.
Un convenio de Agrosavia y la Universidad Nacional busca trazar estrategias para garantizar la futura seguridad alimentaria en la región.
La organización hizo un llamado a proteger la producción local y campesina de calidad
Dos hombres permanecen en UCI en un centro asistencial.
En Boyacá “no la reciben ni regalada”, dice un cultivador.
En época de fin de año aumenta la venta de licor, cerveza y cigarrillo adulterados y de contrabando, por eso las autoridades hacen pedagogía.
El Programa Mundial de Alimentos reveló que en Colombia y Perú se ha agravado la situación de seguridad alimentaria en los últimos años.
Además, los productores piden al Gobierno control estricto al ingreso de papa importada.
La organización pidió más control de las autoridades
Esta manifestación se realizará el próximo 11 de junio en la Plaza de la Aduana
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir