:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4TFJZ5D6P5PYVEI5Y2YLS5M7JE.jpg)
Los limoneros de Tello, Huila, buscan transición de cultivos
En Al Campo explican que hoy cultivan limones criollos o comunes, pero buscan impulsar la variedad Tahití.
Actualizado 07 Jun 2023 19:43
En Al Campo explican que hoy cultivan limones criollos o comunes, pero buscan impulsar la variedad Tahití.
Hablamos en Al Campo sobre la producción, comercialización, desarrollos y demás aspectos de este renglón importante para la agricultura colombiana.
Se efectúa en un corregimiento del municipio de Taminango y en Al Campo explicamos sus propósitos.
Se producen en un vivero certificado que se encuentra en Palmira, Valle del Cauca.
La capital de Santander enfrenta una escasez de limones Tahití y los que hay, están costosos.
Productos como el limón taití están costosos por baja producción y aumento en demanda para exportación.
El propósito es fortalecer la producción en busca de abrir caminos hacia las exportaciones.
El ICA y Asohofrucol han suscrito este año acuerdos por 1.550 millones de pesos para prevenir la enfermedad.
En la ciudad se encuentran 887 de las 6.673 hectáreas sembradas en cítricos que tiene Caldas
El proyecto de negocios agrícolas entorno a la producción de limón Tahití en la zona rural de Yaguará beneficia a 65 familias
Comunidades afro del municipio de Buenos Aires le apuestan a la apicultura, combinada con la siembra de diversos alimentos.
El propósito es cerrarle el paso a la bacteria y a su insecto vector, que podrían causar pérdidas cuantiosas al sector.
Esta enfermedad transmitida por un vector tiene bajo vigilancia especial a las fincas de seis departamentos.
Los cítricos son fundamentales en la economía agrícola del país, pues generan cerca de 500.000 empleos.
Este departamento ya fue declarado como libre de esta enfermedad.
El proyecto interinstitucional se desarrolla en el municipio de Guamo, Tolima.
Así lo dijo Silvia Lizethe Arbeláez Giraldo, presidente de la Federación Nacional de Citricultores
Una emprendedora aprovecha totalmente los cítricos en diversas elaboraciones.
En la principal plaza de abastos de la ciudad, el kilo oscila entre 4 mil y 5 mil pesos según su tamaño
Se trata de Silvia Lizethe Arbeláez Giraldo quien destacó que dentro de los retos está el de generar gremio citricultor
La citricultura de Manizales es ejemplo nacional e internacional.
Granos de café más pequeños, cítricos de menor tamaño y pasturas agotadas para el ganado son algunas de los problemas generados.
Ministro de Agricultura busca fomentar el cultivo de otros productos nativos como alternativa
Las pérdidas ascienden a $60 millones mensuales.
Las pérdidas económicas ascienden a $33 millones cada mes.
“Nos preocupa la producción de leche y el engorde de los animales, ya que no se podrán tener pastos frescos para que ellos puedan producir carne”
El 90% de las zonas citrícolas de Colombia están libres de HLB. El ICA trabaja para evitar la propagación de la bacteria.
Esta enfermedad que no tiene cura entró por la Guajira, se ha extendido a varios departamentos del Caribe y ya está en Norte de Santander.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad