
¡No aguantó el hambre! Se comió obra de arte de USD 120.000
La obra llevaba el título de 'Comediante' y buscaba representar el comercio mundial
La obra llevaba el título de 'Comediante' y buscaba representar el comercio mundial
Conozca otros beneficios al consumir este alimento con mayor frecuencia
Augura presenta un balance positivo de las acciones contra esta enfermedad y el trabajo que los ha llevado hacia una economía circular.
Un grupo de productores ya cumple los requisitos fitosanitarios para vender la fruta en el exterior.
El departamento está produciendo este alimento con altos estándares de calidad, que facilitan su exportación.
Desde noviembre de 2016 no se lograba esta cotización en el mercado interno.
Este país fue el importador número 9 de aguacate en 2018 con un total de 43.859 toneladas.
Este árbol de origen amazónico crece en regiones secas y da una almendra muy costosa y apetecida.
La comunidad de Campo Alegre no sale de su asombro
18 personas relacionadas con el conflicto armado en Colombia, hacen parte hoy de este emprendimiento que produce cereales de ñame, café y cacao.
En 24 días llegará al país asiático esta fruta tropical que se produce en el municipio de Quinchía.
Dos variedades de yuca se cultivan en este departamento del sur de Colombia, bajo apoyo y supervisión del ICA.
La publicación de 279 páginas y editada por Editorial Planeta, tiene prologo escrito por el secretario General de la Organización Mundial del Turismo.
Con un destacado chef francés les enseñamos cómo armar exquisitos platos con estos alimentos.
Se desarrolla en Fómeque, departamento de Cundinamarca, con una técnica traída del exterior.
Los 9.1 kilos de arándanos azules fueron enviados desde el Puerto de Barranquilla.
El gobierno colombiano abrió una investigación en agosto de 2017 sobre las importaciones de papas congeladas procedentes de tres países de la UE.
El organismo trabaja en investigación para encontrar medios que permitan con este alimento una producción que ayude a mitigar el efecto invernadero.
Hablaron sobre el futuro de este alimento y la situación de la agricultura en Colombia.
Agrosavia trabaja en un programa de investigación para detener la enfermedad y desarrollar la curación.
La Universidad Piloto desarrolló un sistema que se aplica con éxito en un barrio de Bogotá
Un campesino de la región afirma que las mayores utilidades son para los intermediarios.
Son variedades de bajo requerimiento de frío que se desarrollan más fácilmente en viveros.
MinAgricultura entrega 17.045 bultos de fertilizante a 6.349 productores de plátano afectados por el clima en Córdoba.
Granos de café más pequeños, cítricos de menor tamaño y pasturas agotadas para el ganado son algunas de los problemas generados.
Son frutos pequeños con estructura similar a los tomates y poseen alto valor nutritivo y medicinal.
El evento reúne a la cadena de aguacate hass, que se ha convertido en fuente importante de ingresos para Colombia.
Se cumplió asamblea de arroceros de Ibagué
En Antioquia hay 13.720 hectáreas sembradas de aguacate Hass y 15.960 de aguacate criollo, Lorena o papelillo.
El gobierno japonés oficializó la apertura de sus mercados al aguacate colombiano.
Nos enseña a cultivarla Jaime Barrios, un cultivador de Pitalito, en el sur del departamento del Huila.
Respondemos la inquietud de un oyente de Al Campo sobre esta plaga que daña cosechas.
El propósito es un trabajo conjunto de los países miembros para proteger a los cultivadores de plátano y banano
Este domingo, 17 de junio, se realiza el atractivo evento, en el que se destaca el cultivo y los usos de este vegetal.
Erradican las 170 hectáreas en las cuatro fincas declaradas en cuarentena