
Semana decisiva para la COP25 de Madrid, donde no hay señales ambiciosas
Comunidad internacional afronta esta semana el reto de intensificar respuesta al cambio climático, pero por ahora las señales no invitan al optimismo.
Comunidad internacional afronta esta semana el reto de intensificar respuesta al cambio climático, pero por ahora las señales no invitan al optimismo.
Luego de 36 días de viaje desde Los Ángeles, EE.UU., Greta llegó a la ciudad sede de la Cumbre del Clima de la ONU.
Las autoridades recomiendan mayor precaución para evitar tragedias ambientales causadas por incendios forestales.
Además, se ha instado a los gobiernos a incluir la visión de género en la búsqueda de soluciones.
Este será el compromiso que el país haga en la cumbre del clima COP25.
"El punto de no retorno no está lejos en el horizonte, se ve y se nos acerca a toda velocidad", declaró el secretario general António Guterres.
"Lo que haga la principal economía del planeta (...) nos afecta a todos", dijo Teresa Ribera.
El propósito es llevar a cabo acciones concretas necesarias para luchar y contener el calentamiento global.
De acuerdo con la Organización Metereológica Mundial esto implica que los efectos del cambio climático sean más graves.
Ya se encuentra instalado el puesto de mando unificado, así mismo, los organismos de emergencia estarán atentos a cualquier eventualidad.
El gobierno informó que es el mayor nivel de deforestación desde el 2008.
Son especies de alto impacto para la agricultura y el medio ambiente regional.
Los 2.000 estudiantes pertenecen a colegios en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
La empresa de acueducto de Bogotá hace un llamado para mantener las calles limpias y evitar inundaciones.
Inseguridad alimentaria y enfermedades infecciosas son algunos de los problemas.
El alcalde del municipio Ramiro Daza, dice que las visitas han aumentado gracias a las nevadas que hace 40 años no se presentaban.
Las comunidades exigieron la protección de sus territorios y controlar las prácticas extractivas.
La CAR tomó muestras de una sustancia contaminante para establecer la naturaleza del líquido y el real peligro sobre los recursos agua y suelo.
En Planeta Caracol millennials diagnostican la situación de la Amazonía y otras regiones de Colombia.
Los costos de reubicación y daños de canecas deben ser asumidos por las empresas de aseo.
La Corporación realizará una reunión con los nuevos mandatarios a mediados de diciembre.
La petición se hace a los países desarrollados para invertir 100.000 millones de dólares anuales hasta el 2025.
La obra está en sus etapas finales y saneará las aguas residuales del 70% de la ciudad.
Transmilenio y taxis son los medios de transportes con menos emisiones contaminantes.
Un nuevo estudio advirtió de las consecuencias de no reducir los niveles de emisiones de gases en el planeta.
El Acuerdo Sectorial con el Ministerio de Ambiente le apunta a una prestación de servicios sostenible y baja en carbono.
Se trata de Ingefora, Sapiens Arqueología S.A.S, Universidad del Norte y la fundación Apalaanchi Esal
Los principales retos del plan 4C son protección al patrimonio histórico, Plan Maestro de Drenajes Pluviales y barrios adaptados al cambio climático
Satisfactorio fue el balance en materia medio ambiental y movilidad para Neiva durante la segunda jornada obligatoria del día sin carro y moto.
Fallas mecánicas en dos camiones han afectado la recolección de residuos sólidos a través del sistema de contenerización.
La policía ya ha sancionado a dos personas en las últimas semanas.
En los últimos dos años, según Minambiente y el IDEAM, Colombia emitió 237 millones de toneladas de gases.
Durante las protestas realizadas en Londres, un hombre disfrazado de dicha planta fue detenido.
Hay que tener en cuenta que la cuestión del manejo de las basuras no es solo un tema ambiental, sino que está relacionada con emergencias sanitaria.
La actriz fue arrestada este viernes en las escalinatas del Congreso de Estados Unidos.
Tras haber recibido el Right Livelihood Award, a veces apodado el "Nobel alternativo", los sitios de apuestas la dan como favorita para el Nobel.
Meteorólogos predicen que esta tormenta se debilitará antes de tocar la isla el fin de semana.
Un informe presentado por la Contraloría y el Ministerio de Ambiente resume el estado de los recursos naturales del país.
Un investigador colombiano dice desde Holanda que es posible minimizar el impacto negativo de este gas que se produce de forma natural.
Con el programa piloto a nivel nacional se busca cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
Así lo sostuvo, el subdirector de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, Guillermo López
Se trata de un abono que consiste en la descomposición de materia orgánica, fue desarrollado en la universidad nacional Palmira.