
Inicia la segunda etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín en Barranquilla
El proyecto busca la recuperación de la ciénaga para impulsar el ecoturismo de cara al mar Caribe
El proyecto busca la recuperación de la ciénaga para impulsar el ecoturismo de cara al mar Caribe
El Ministerio de Ambiente anunció que se emitirán 5 tipos diferentes de reportes.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo confirmó que más de 18.100 familias han resultado afectadas.
El Ministerio de Ambiente confirmó que el crecimiento de este tipo de emprendimientos y organizaciones es del 30%.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres indica que la situación es normal.
Así lo estableció una sentencia de la Corte Suprema de Justicia y los interesados podrán asistir a espacios virtuales y presenciales.
La entidad solicita al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo mantener activos los planes de prevención frente a la ola invernal.
Las estadísticas fueron reveladas en la Encuesta de Descarbonización y Acción Climática de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La cifra se reveló en el marco de la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes BioSinú.
El director Ángelo Bacci destacó la ejecución de 67 obras
La jornada nacional, que busca sembrar cuatro millones de árboles hasta el 29 de abril, se desarrollará en Montería como antesala de BioSinú.
Así lo confirmó en Armenia, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del ministerio de ambiente Nicolás Galarza
El presidente Duque explicó los motivos para no haber pedido que el Congreso priorizara la discusión del proyecto que ratifica el Acuerdo de Escazú.
Esta intensidad en las precipitaciones se registrarían debido a la influencia del fenómeno de la Niña.
Se hará el sábado 30 de abril. Con esta actividad, el Minambiente generará conciencia sobre la correcta disposición de residuos.
El Ministerio de Ambiente lidera la estrategia que beneficiará a 200 municipios del país.
El 80% de la seguridad alimentaria de la población rural de Latinoamérica depende de la cacería.
La Alianza Colombia Libre de Fracking calificó esta decisión como una victoria de las comunidades afros de Santander y ambientalistas.
Un estudio de la revista académica Nature Sustainability demostró que las cifras aumentaron luego de la dejación de armas de las FARC.
Las demoras en este proceso legislativo afectarían la transparencia de la información ambiental.
El IDEAM advierte acerca de una alta frecuencia de precipitaciones durante esta semana.
Los animales fueron recuperados durante operativos de control al tráfico ilegal de especies por parte de las autoridades.
Cormacarena confirmó el inicio de la siembra gracias a la producción de material vegetal de los viveros construidos en el Meta.
A través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, se estarán ofreciendo los programas de educación.
La entidad solicitó activar medidas de prevención en la región Caribe y en el archipiélago de San Andrés.
La Organización Ambientalistas por la Vida anunció que en los próximos días formalizará su apoyo al candidato.
La Corporación Autónoma Regional del Cauca inició la inspección en la zona del resguardo de Quichaya.
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación abrió una nueva línea de crédito para incentivar este tipo de iniciativas.
La entidad solicitó al Sistema Nacional de Riesgo de Desastres mantener activos los planes de contingencia.
Las Corporaciones Autónomas Regionales entregaron el reporte de recuperación de diferentes especies.
Un veedor asegura que no están en los presupuestos la construcción de las Ptar en Armenia y el Quindío, desde EPA y CRQ aseguran que sí.
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras entregó un informe sobre las obras desarrolladas la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Coralina recomendó a los bañistas abstenerse de ingresar al mar o estar atentos a si se generan nuevas alertas.
Durante 2021 las autoridades registraron la incautación de más de 18 mil animales que cayeron en redes de tráfico.
La Alianza Colombia Libre de Fracking señala que hizo sugerencias que no fueron tenidas en cuenta.
De esta forma, se le aporta a la meta 180 millones de árboles para este y se involucra a las comunidades en el propósito de restaurar ecosistemas.
Este viernes se modificó la resolución con el listado de especies exóticas invasoras de Colombia.
Las redes de apoyo juvenil ya suman 4.000 integrantes en diferentes municipios del país.
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente insiste en que sigue disminuyendo la deforestación en el país.
En lo que va de marzo, la autoridad ambiental ha incautado y recuperado 230 animales silvestres en el departamento del Quindío
Las regiones Andina, Pacífica y Amazonia, serían las más afectadas por estas precipitaciones.
La iniciativa se estará desarrollando en los municipios de Cajamarca, Roncesvalles y Rovira.
El proyecto se está ejecutando actualmente y espera ser completado en los próximos 5 años.
En zona rural del municipio de Montenegro, fue incautado el animal gracias a denuncia ciudadana
La Policía Nacional detuvo a personas que buscaban comercializar ilegalmente estos recursos.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir