
A. Latina lideró la pérdida de bosques tropicales en 2021 a nivel global
Brasil, Bolivia, Perú y Colombia hacen parte del top 10 de los países que más perdieron bosques primarios en 2021.
Brasil, Bolivia, Perú y Colombia hacen parte del top 10 de los países que más perdieron bosques primarios en 2021.
Durante el primer trimestre del 2022, en Brasil se talaron 941 kilómetros cuadrados de bosque, un 64% más que en el mismo periodo durante el 2021.
Un informe advierte que, si no se protegen los derechos de los pueblos indígenas, no se podrán cumplir los objetivos climáticos.
La organización criminal deforestaba en zonas protegidas de Boyacá, Cundinamarca y Tolima.
Además se formará a los niños para que sean líderes ambientales y se dará un foco de derechos humanos
Caracol Radio conoció en exclusiva que se convocará este 30 de marzo la Mesa Nacional para Combatir la Deforestación en la Región Amazónica.
El ente acusador trata de identificar un complejo entramado criminal conformado por particulares, grupos armados y hasta funcionarios públicos
Una red de más de 80 bancos advirtió que la pérdida de biodiversidad rompe las cadenas de ciclo monetario, causando inestabilidad social y financiera.
Les presentamos 7 “remedios” sugeridos por quienes viven de cerca las consecuencias de esta catástrofe ecológica.
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente insiste en que sigue disminuyendo la deforestación en el país.
La dinámica violenta involucra funcionarios, abogados, organizaciones criminales, mineros ilegales, narcos, ganaderos y palmeros ilegales
Se firmó un convenio para fortalecer la lucha contra la deforestación y grupos que atentan contra ecosistemas nacionales.
Tras 16 años al frente del gremio maderero, renunció Alejandra Ospitia Murcia.
Los capturados fueron sorprendidos en flagrancia mientras realizaban la deforestación y tala de árboles nativos de la región.
El último registro del sistema de monitoreo registró 3040 puntos de calor activos en el país.
Un nuevo reporte de la Dirección Nacional de Bomberos descartó nuevas quemas en el territorio colombiano.
Por ahora, cinco fueron priorizadas en el plan militar y policial ‘Artemisa’.
En el Guaviare, Caquetá y Meta se están presentando daños irreparables en la naturaleza.
Sandra Vilardy, Doctora en Ecología y Medio Ambiente, habló sobre la preocupante deforestación y contaminación del Amazonas.
Por lo menos 200 ONGs pidieron restringir la importación de productos que hayan afectado los derechos de comunidades indígenas.
Argumenta que ese tipo de crímenes no pueden ser materia de amnistía en el país.
Un ecocidio se registró en el municipio de La Virginia, donde decenas de hectáreas fueron deforestadas para ampliar una finca ganadera.
La selva perdió más de 13.000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre 2020 y 2021.
La intención del pacto es no solo frenar la deforestación para el año 2030, sino revertir los daños causados hasta el momento.
Ruegan a quienes tienen retenido al biólogo e investigador, funcionario del Ministerio de Ambiente, que le respeten la vida y lo dejen libre.
Así lo señala la organización Global Witness que registró 65 crímenes contra activistas y líderes del medio ambiente
La tala de la cobertura vegetal y posterior quema afectaron varias especies.
El representante, Juan Carlos Losada, autor y ponente del proyecto habló sobre la ley contra delitos ambientales.
Para el año 2020 el departamento del Huila solo representó el 0.078% de la deforestación nacional con 135 hectáreas.
La rectora de la universidad EAN habló sobre el más reciente informe del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam
El informe del Sistema Nacional Ambiental reveló además que, durante el primer trimestre de este año se han talado 41.600 hectáreas.
El alimento llega diariamente al Atlántico
La iniciativa presentada en el Congreso busca regular y penalizar esta práctica contra el ambiente, cuando no se cumplan con los permisos requeridos.
Gobernación de Bolívar garantizará un techo para las personas que perdieron sus casas y para la que tendrán que salir por la erosión
Se han presentado nuevas emergencias en el barrio Girardot
Seguirán gestionando recursos ante Gestión del Riesgo departamental y Nacional para los próximos meses
En el lugar se realizaba la tala de árboles, desvío del cauce del río y realización de pozos, asimismo, y utilización de maquinaria amarilla.
Nueve de ellos están en América Latina y dos afectan a Colombia
El daño material y ambiental ocasionado en el predio se estima en $75 millones.
¿Qué pasa con los bosques en la Amazonía, África central y el sudeste asiático?
El proyecto contempla mitigar el punto crítico en Puerto Venecia
En ese sentido suministró más de 350 horas de maquinaria amarilla y más de 10 mil costales, para lograr mitigar las situaciones de riesgo que padecen
Gobernación de Bolívar adelanta trabajos para disminuir riesgo de inundaciones
Obras de mitigación en Salamina podrían afectar erosión en el Atlántico.
Tres corporaciones, dos gobernaciones y un parque nacional, irregularidades en la deforestación y tala de árboles en Colombia.
Los mandatarios de los siete países que comparten la región, definirán un protocolo de conservación para proteger el pulmón del mundo.
Son acusados de deforestación en zona de especial protección en la Amazonía colombiana.
Estos trabajos que se realizan en el marco de la operación mayor Artemisa que busca frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas.
El Ministerio de Ambiente y el IDEAM revelaron que, con 6.000 hectáreas arrasadas, Chocó tuvo el mayor aumento del fenómeno.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir