
Supersalud: Irregularidades en SaludVida están siendo investigadas
El ente de control afirmó que las interpretaciones de algunos jueces han frustrado la depuración de EPS.
El ente de control afirmó que las interpretaciones de algunos jueces han frustrado la depuración de EPS.
Tribunal de Valledupar decidirá sobre la suerte de más de un millón de afiliados a esta EPS.
La Fiscalía indaga las presuntas irregularidades de la EPS por más de $22.000 millones.
Los dueños y socios de Salud Vida habrían ocultado información clave de las operaciones y los bienes de la EPS, que habrían sido enviados a Panamá.
Este monto corresponde al dinero que paga el Gobierno a las EPS para la atención en salud de los afiliados.
A partir de este martes el ente de control estará reunido con otras entidades que vigilarán el cumplimiento del fallo del juzgado de Valledupar.
MinSalud aseguró que la medida busca acatar el fallo de juez en Valledupar.
La operación de traslado que iniciaría este 1 de diciembre, podría verse afectada.
En adelante será la red de EPS la encargada de costear los accidentes ocasionados por carros no identificados y sin SOAT.
La decisión se debe a que la SuperSalud no consultó con las comunidades indígenas de La Guajira.
Ya se encuentra instalado el puesto de mando unificado, así mismo, los organismos de emergencia estarán atentos a cualquier eventualidad.
La decisión derivó de una tutela en la que se explicaba que varias comunidades del país se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
El más de un millón de afiliados a esta EPS serán trasladados a entidades que no tengan medida de vigilancia especial.
Juzgado de Valledupar da 48 al ente de control para que garantice los servicios de salud vulnerados a los demandantes.
El ministro se mostró alarmado por el uso de estos dispositivos en menores de edad.
Varios ministros, entre ellos Carlos Hollmes Trujillo, están citados a un debate de control político.
La Corte Constitucional estudió caso de una mujer que por problemas de salud requería el procedimiento.
No hay citas con especialistas ni medicamentos para enfermedades crónicas