:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/USOS4NL4UFCGZECYDSEETRHECI.jpeg)
¿Cómo avanzan las plantas de fertilizantes en el Huila?
Proyectos con los que se busca aprovechar la riqueza mineral del departamento, e impactar los altos costos de producción del sector agropecuario.
Actualizado 01 Feb 2023 20:12
Proyectos con los que se busca aprovechar la riqueza mineral del departamento, e impactar los altos costos de producción del sector agropecuario.
El presidente Gustavo Petro lo confirmó a través de Twitter.
La contraloría venezolana aseguró que habrá inhabilitaciones y otras medidas para quienes hicieron parte de la junta designada por Juan Guaidó.
La mercancía incautada en el municipio de Soledad está avaluada por un valor de $1.382 millones de pesos
La firma Monómeros Colombo Venezolanos advierte que agroinsumos falsos causan graves problemas a la agricultura y ponen en riesgo a los consumidores.
Según Dignidad Agropecuaria, es el camino para bajar los altos costos que hoy tienen los alimentos.
Agrosavia anuncia un libro sobre este sistema, que además ayuda a impulsar una agricultura más sostenible.
Estudios adecuados de suelos, biofertilizantes y uso de biomasa residual, las salidas ante el encarecimiento de los insumos.
En Al Campo una docente de Unisalle explica las ventajas de estos productos, para aliviar los altos costos de los alimentos.
El gobierno brasileño anunció medidas para reducir la importación de fertilizantes ante la incertidumbre por desabastecimiento.
Campesinos están preocupados por el incrementa de precio de los fertilizantes, el 44 % serían importados de Ucranía y Rusia.
La decisión afectaría directamente a agricultores latinos, como de Colombia y Brasil, que dependen principalmente de fertilizantes rusos.
El ilícito estaría ocurriendo en el Huila, pero no se descarta en otras zonas de Colombia.
En el departamento de Boyacá se está empezando a implementar Fertirriego, sistema de fertilización y riego por goteo en los cultivos de papa.
Con el convenio los agricultores del país tendrán garantizados fertilizantes
Una adecuada fertilización es muy importante para el futuro de la seguridad alimentaria, dice alto ejecutivo de Monómeros
Es un proyecto desarrollado por investigadores de Agrosavia que espera estar en el mercado en 2022.
La Gobernación de Santander insistirá en su liquidación, tras fracasar proyecto ante la Asamblea de Santander.
Desde la firma Yara nos hablan sobre la importancia de consumir frutas y verduras.
Desde la Federación de Cafeteros hacen llamado a productores para revisar constantemente los cultivos
A través de la nanotecnología, el agro encuentra alternativas para una mayor eficiencia en productividad, costos y otros beneficios.
La empresa, que acaba de llegar a Colombia, expresa su optimismo en el desarrollo agrícola y ganadero del país.
La producción de carne y leche requiere de mejores pasturas, que se logran mediante adecuada aplicación de fertilizantes.
Este fertilizante fue desarrollado por Fedecacao, en un trabajo conjunto con Agrocafé y Colinagro.
El propósito es tecnificar la produccion y crear mecanismos que generen menor impacto ambiental.
La Universidad CES, de Medellín, enseña cómo hacer compost con carne que no es útil para el consumo humano.
Un proyecto familiar nació hace 15 años motivado por la alta productividad de la tierra.
Se elabora con los residuos de los cultivos de champiñones, es efectivo y muy económico.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad