:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3UCYJTNGU5F45FIT7QGTZSJJZA.jpeg)
Grupo ‘Los Zetas’ que opera en Quibdó, Chocó, quiere hacer parte de la Paz Urbana
A través de un comunicado dicen estar dispuestos a decretar un cese al fuego por 30 días como muestra de su compromiso
Actualizado 29 Sep 2023 06:34
A través de un comunicado dicen estar dispuestos a decretar un cese al fuego por 30 días como muestra de su compromiso
Quedó instalado el Espacio de Conversación Socio-jurídico con tres bandas criminales en la capital del departamento del Chocó
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz instalará el Espacio de Conversación Socio-jurídica en la capital del departamento del Chocó
Comunidades afro, indígenas y étnicas al ritmo chocoano acompañaron la Comisión de la Verdad en socialización del Informe Final y su capítulo étnico
El Ministerio de Salud invertirá más de 18 mil millones de pesos en el centro asistencial chocoano.
El propósito es rescatar los conocimientos ancestrales de la región y dar oportunidades de desarrollo en zonas apartadas del departamento.
El alcalde planteó que en lo que va del año, la violencia ha dejado 58 víctimas mortales. Pidió al Gobierno Nacional inversión social.
El encuentro cultural y religioso se ha denominado “Más vida, más fiesta”.
En Istmina producen cacao, procesan artesanalmente el chocolate y lo empacan en bolsitas porque no tienen un sistema de empaquetado.
Black Boys pasos de baile que luchan contra la delincuencia en Quibdó.
El empresario Álvaro Sora, primer secuestrado en el Chocó por Farc, entregó terrenos para la construcción de proyectos productivos de los firmantes.
Región emblemática de la biodiversidad chocoana”.
Los productores piden apoyo del Estado y la sociedad para fortalecer la producción agrícola en el departamento.
Siete horas diarias en el mar y un tiempo adicional para preparar y vender el pescado.
La alcaldía de Lloró confirmó a Caracol Radio que el reasentamiento se establecerá en alrededor de 15,17 hectáreas ya establecidas.
Los habitantes del corregimiento de Boraudo denuncian que deben usar alarmas y campanas para advertir sobre crecientes súbitas.
Sus habitantes hicieron una colecta para un ataúd y mantener el cuerpo de la lideresa seguro mientras llegan las autoridades.
Su cuerpo fue hallado con una bala en la cabeza a orillas del mar. Se había opuesto públicamente a la construcción del Puerto de Tribugá.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad