Campesinos e indígenas de Putumayo impulsan cría de peces amazónicos en estanques
Desde Valle del Guamuez impulsan la producción en estanques de cachama roja, tilapia, sábalo amazónico, bagre rayado y pirarucú, entre otros.
Actualizado 09 Jun 2023 18:25
Desde Valle del Guamuez impulsan la producción en estanques de cachama roja, tilapia, sábalo amazónico, bagre rayado y pirarucú, entre otros.
En el Huila continúan los operativos para garantizar que se mantenga todo el año la buena calidad del alimento.
Hablamos en Al Campo con María Ligia Ramírez sobre cómo preparar bien los alimentos que nos brinda el río Magdalena.
La multa a los colombianos será de entre 50.000 dólares y 300.000 dólares por pescar sin permisos.
13 cocteleros ubicados en tres puntos del Centro Histórico nos deleitarán con los cocteles cartageneros
Generará 16 empleos directos; así como un mercado con cifras cercanas a los 20.000 millones de pesos cada año
La mercancía podría tener un valor entre los 10 y 16 millones de pesos
Los animales están apareciendo en grandes cantidades en la zona aledaña al caño que comunica con Las Gaviotas
Los peces, tilapias rojas criadas en tanques de geomembrana, se encuentran listos para su comercialización
El laboratorio trabajará en la reproducción de peces nativos del lago Titicaca cuya población ha caído en un 90% en 30 años.
El almacén regaló estufa, platos nuevos, ventilador, batidora, juego de cuchillos, entre otros artículos.
Lo hacen a su retorno a las tierras de las que debieron huir víctimas de la violencia en este departamento.
Un kilo de Mojarra Negra en esta plaza de Cartagena no baja de 14 mil pesos
Las autoridades realizarán operativos en diferentes lugares de comercio de este puerto Carvajalino
Desde Corabastos, en Caracol Al Campo reportamos el movimiento de precios y abastecimiento.
El alimento fue entregado a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, que lo donó al asilo de ancianos de la ciudad de Montería.
El evento, que será presentado este lunes en Bogotá, se realizará en mayo.
El consumo representa riesgo para la salud de los grupos de niños y mujeres en edad fértil, advierte una investigación de Unicórdoba.
En Al Campo hablamos con el director de la AUNAP sobre la situación pesquera y acuícola de Colombia, que tiende a crecer.
La embarcación de nombre Turquesa salió con cuatro personas a bordo del muelle de Barú para realizar faenas de pesca
Pescado en cantidad y a buen precio es lo que está dejando el río Magdalena
Un grupo de mujeres del municipio de Pizarro se dedica a explotar la riqueza que les brinda el mar, para sacar adelante a sus familias.
Los trabajos ayudarán a mejorar la pesca en el cuerpo de agua
Eso implica cambios en la ley de bienestar familiar y también nuevas recomendaciones para el uso de los animales en la cocina.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad