:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/JV5RRBKBIFLYHJZRCT7I7QFJ6A.jpg)
Temblor HOY viernes 4 de agosto en Colombia: epicentro, magnitud y zonas afectadas
Conozca el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con los últimos movimientos telúricos en el país
Actualizado 24 Sep 2023 20:14
Conozca el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con los últimos movimientos telúricos en el país
Este es el séptimo retorno que se lleva a cabo desde que iniciaron los procesos en diciembre de 2021. Hasta el momento, 1.883 indígenas han regresado a sus resguardos.
El movimiento tuvo lugar sobre las 7:31 p.m., de acuerdo con información publicada en redes sociales por parte del Servicio Geológico Colombiano
Las tierras, que eran de reserva forestal, luego fueron utilizadas para la expansión ganadera y cultivos de palma.
La iniciativa entrega clases virtuales de baile a cambio de una suscripción de $9.99 USD que son destinados a otorgar becas de posgrados.
La delegación regresó a Quibdó escoltada por la Armada y la Policía Nacional
Richard Moreno, integrante de la delegación del nuevo gobierno, habló sobre este episodio que vivió
Comunidades afro, indígenas y étnicas al ritmo chocoano acompañaron la Comisión de la Verdad en socialización del Informe Final y su capítulo étnico
Hombres armados dispararon contra los uniformados y hubo una persecución que generó pánico entre la población.
El Ministerio de Salud invertirá más de 18 mil millones de pesos en el centro asistencial chocoano.
Esta iniciativa tuvo su origen en el departamento de Caldas y ha certificado a 150 promotores ambientales comunitarios en el país
20 años después de la explosión de una pipeta, Caracol Radio presenta las voces de sobrevivientes, líderes sociales, organismos y autoridades civiles.
El propósito es rescatar los conocimientos ancestrales de la región y dar oportunidades de desarrollo en zonas apartadas del departamento.
Los plantones se programaron para hoy en Bahía Solano, Chocó y Buenaventura
Casi el 80% de este municipio chocoano está bajo confinamiento. El Clan del Golfo, el ELN y los campos minados han limitado la libertad de movimiento.
La ONU le pidió al gobierno reconocer responsabilidad por la seguridad de los habitantes que sufrieron este fatídico hecho.
El sacerdote sobreviviente de la masacre de Bojayá, habló de los riesgos a los que siguen expuestos los pobladores del pacífico.
Mientras el país enfrentaba el coronavirus, en el Chocó los grupos armados hicieron una avanzada sangrienta y rompieron una tregua de años.
Organizaciones y movimientos sociales del Chocó (incluida la Iglesia Católica) tienen una relación distante con la Fuerza Pública ¿qué pasó?.
Los giros generaron un detrimento patrimonial a las finanzas del departamento.
Se trata de la segunda emergencia humanitaria que enfrentan esas comunidades étnicas en lo que va del 2022 por acción del grupo guerrillero.
El Ministro de Defensa, Diego Molano aseguró que el refuerzo de la Fuerza pública será con 100 hombres de la Policía y la Dijín
Su directora, María Alejandra Vélez, manifestó su preocupación por la ola de homicidios en la capital del Chocó.
El alcalde planteó que en lo que va del año, la violencia ha dejado 58 víctimas mortales. Pidió al Gobierno Nacional inversión social.
La Defensoría del Pueblo busca llevar alimentos, medicamentos y restablecer la movilidad tras amenazas de grupos armados en el territorio.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad