Cuba abre sus puertas a la carne porcina colombiana
El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba otorgó a Colombia el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de la especie porcina.
Actualizado 02 Dic 2023 11:45
El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba otorgó a Colombia el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de la especie porcina.
Esta raza ha sido perfilada como una opción para fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia.
Lo impulsan mujeres emprendedoras de Piendamó, quienes trabajan en porcicultura y agricultura comunitaria.
La planta fue ubicada en la granja porcícola de la Universidad CES, en el municipio de El Santuario, oriente de Antioquia.
Desde Piendamó, explicaron en Al Campo este emprendimiento de explotación porcina que, además, ayuda a mejorar la producción agrícola.
La agricultura en el archipiélago aun es incipiente, básicamente para el consumo familiar.
Desde San José del Guaviare destacamos en Al Campo este proyecto productivo desarrollado por una cooperativa de reincorporados y sus familias.
Desde el municipio de El Paujil realizan ambicioso emprendimiento para ofrecer el producto en la región.
Expertos de México, Venezuela y Colombia estarán en varios sitios del país con las nuevas tendencias en asados.
Esta enfermedad incurable por fortuna no ha entrado a Colombia, pero se debe prevenir porque, entre otras razones, es de enorme letalidad.
Desde Nariño, una cultivadora de café nos enseña cómo procesar el estiércol porcino, proteger el ambiente y ahorrar dinero.
Avanza programa de instalación de biodigestores, que también generan mejoras económicas a los productores.
Alcalde pide intensificar inspección de productos y subproductos pecuarios en puertos, aeropuertos para prevenir la peste
Productores de este plato típico tolimense insisten que no lleva arroz.
El proyecto ha sido concebido como un espacio para la cría y levante de cerdos, a un precio competitivo y con un producto de buena calidad
Conozca la historia de Usiel Rincón, un hombre que dejó el conflicto armado para dedicar su vida a un proyecto productivo de porcicultura
Se adelantó la toma de muestras serológicas para diagnosticar un cuadro sistémico porcino en un predio de San Juan Nepomuceno
Así lo manifestó el director del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA seccional Quindío, Jorge Hernán García Sierra
Bolívar, es el séptimo departamento que registra mayor consumo de carne de cerdo en Colombia con 11,4 kg per cápita
En 10 años, el crecimiento ha sido cercano al 150 por ciento, sostiene el gremio de porcicultores.
El ICA impulsa buenas prácticas con estos medicamentos, lo cual influye en la salud de los consumidores de alimentos de origen animal.
La firma Bayer abrió concurso global para otorgar tres becas a proyectos que trabajen por el bienestar animal en la porcicultura.
Aunque en Colombia no hay un censo, la población de estos animales ha aumentado significativamente.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad