Cali le apuesta a las huertas caseras para mejorar su soberanía alimentaria
Producen hortalizas, frutas, plantas medicinales en las 22 comunas y 15 corregimientos rurales de la capital del Valle.
Actualizado 20 Mar 2023 10:19
Producen hortalizas, frutas, plantas medicinales en las 22 comunas y 15 corregimientos rurales de la capital del Valle.
Los cultivos en las ciudades generan alimentos de muy alta calidad, pero los procesos requieren de conocimiento y cuidado especial.
Lo dice el experto agrónomo Raúl Jiménez, tras investigación sobre la formación para garantizar una auténtica seguridad alimentaria.
En una huerta escolar buscan generar entre los estudiantes amor por el agro.
Producen lechuga, cilantro, zanahoria, papa criolla, papa fina y cebolla, entre otros.
Hablamos en Al Campo de una campaña para promover su producción y aprender a consumirlas y disfrutarlas.
Se trata de clases prácticas a través de huertas escolares y caseras, impulsadas en una vereda de San José, Caldas.
Con recursos del Fondo Nacional del Café se brinda apoyo a hogares rurales.
La agricultura en el archipiélago aun es incipiente, básicamente para el consumo familiar.
Repollo, cilantro y tomate guiso hacen parte de la producción local.
Con el trabajo de los reclusos también se ayuda a que el centro penitenciario sea autosostenible.
En este año 2022 se busca implementarlas en cinco lugares de la capital caldense.
Están ubicadas en un colegio de la vereda Mochuelo y los estudiantes son los encargados de cuidarlas.
En el barrio La Enea buscan, a través de estas huertas, fomentar la conservación del medio ambiente y la buena comida.
La Alcaldía de este municipio está promoviendo huertas caseras urbanas y escolares.
Cultivos de pancoger están sembrando los estudiantes en las residencias universitarias.
“Manos que Alimentan 2021” es el programa que ayuda a fomentar la seguridad alimentaria en siete departamentos.
Este sábado diversos artistas llevarán su música a los campesinos de Bogotá.
En el Centro Internacional, María Elena Villamil trabaja en agricultura familiar.
Uno de los propósitos es buscar que el sistema alimentario sea más sostenible.
Expertos se reunirán para exponer oportunidades del agro en América Latina.
Si usted quiere cultivar en su comunidad, en su barrio o en su casa, allí le orientan sobre cómo hacerlo.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad