Con residuos porcícolas mejoran productividad en el agro
Desde Nariño, una cultivadora de café nos enseña cómo procesar el estiércol porcino, proteger el ambiente y ahorrar dinero.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FUVFI5NZBBP3VIPO6SJLT3S4MY.jpg)
Trabajo con residuos porcínos. Asociación Cultivando Semilleros de Paz(Foto: cortesía Ministerio de Agricultura)
Bogotá
Magaly Torres Montaño es una emprendedora de Linares, un municipio del departamento de Nariño, que innovó para mejorar las condiciones de la producción agrícola en su comunidad y se ha convertido en ejemplo de eficiencia en el campo.
Ella forma parte de la Asociación Cultivando Semilleros de Paz, que desarrolla un programa sobe uso adecuados de los residuos porcícolas, a través de biodigestores, que mejoraron la productividad del café y otros productos del agro.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/VYA6NFIJIFI4TGEJHEGXTPYBRY.jpg)
Café de la Asociación Cultivando Semilleros de Paz
En entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, Magaly Torres Montaño explicó que en la vereda Dos Quebradas los campesinos se dedican a la cría y comercialización de cerdos, procesan el estiércol mediante biodigestores con los cuales generan energía en forma de biogás, que es usado para la preparación de alimentos y para mantener la temperatura de los cerdos recién nacidos.
Además, los residuos también son usados como abono para las plantas de café mejorando su productividad. Escuche la entrevista de Al Campo sobre la experiencia de estas comunidades de Nariño, que ya reciben el apoyo del Ministerio de Agricultura y otras entidades, para sacar adelante su emprendimiento.
Uso eficiente de los residuos de los cerdos en el agro
16:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1630145955048/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>