Ganaderos del Quindío y la unión del gremio frente a las invasiones
En el Quindío por fortuna no se han presentado los casos de invasión que han ocurrido en otras regiones
En el Quindío por fortuna no se han presentado los casos de invasión que han ocurrido en otras regiones
En su historial policial, reposaban decenas de felicitaciones y varias condecoraciones.
Una de las víctimas es un joven patrullero boyacense.
Se trata de un joven uniformado oriundo del municipio de Pesca, Boyacá.
En los hechos fueron afectadas algunas viviendas de la población civil, pero sin heridos ni víctimas fatales
Tres personas fueron asesinadas en su vivienda en medio de hechos que aún son materia de investigación por parte de las autoridades.
Unas 400 familias armaron ranchos en un lote de Bavaria II etapa en el norte de Bucaramanga.
En las estaciones de Policía de la capital del Quindío los ciudadanos con velas encendidas y banderas de Colombia rindieron homenaje a los uniformados
En el Parque Museo del Oro Quimbaya en Armenia fue socializado el informe final de La Comisión de la Verdad
Los militares reconocieron que ordenaron a subalternos asesinar a campesinos e indígenas para pasarlos como guerrilleros muertos en combates.
Los militares que pertenecieron al Batallón La Popa narraron las atrocidades de los falsos positivos.
Óscar Javier Parra, relator del subcaso Costa Caribe, aclaró que para las víctimas ha tomado tiempo entender el proceso de acreditación de víctimas
El exsoldado Yeris Andrés Gómez, aseguró ante la JEP que en el Batallón La Popa lo formaron para matar a civiles
Ante la sala de reconocimiento de la JEP, los militares reconocieron vínculos con paramilitares para cometer falsos positivos
El informe cuenta con 295 páginas y revela diferentes hechos de la violencia en Colombia.
Los operativios se efectúan en el kilómetro 18; allí se construyeron decenas de viviendas informales.
La senadora electa del Centro Democrático mencionó que el sacerdote es un descarado y que el informe es una propaganda mentirosa .
La gobernación del Quindío debe presentar de nuevo la ordenanza a la asamblea como respuesta a acción de tutela
20 años después de la explosión de una pipeta, Caracol Radio presenta las voces de sobrevivientes, líderes sociales, organismos y autoridades civiles.
La diligencia fue aplazada para garantizar el derecho a la defensa de Montoya.
La comisión investiga particularmente la demora en la sentencia contra los autores de las ejecuciones extrajudiciales de tres jóvenes.
Juan Esteban Muñoz, exteniente que participó en este tema, contó su historia junto a Cecilia Arenas, integrante de Madres de Soacha.
Casi el 80% de este municipio chocoano está bajo confinamiento. El Clan del Golfo, el ELN y los campos minados han limitado la libertad de movimiento.
Congresistas ponen en conocimiento recientes hechos sobre presuntos falsos positivos ante experto en Ejecuciones Extrajudiciales de la ONU.
Un video daría cuenta de cómo presuntamente soldados del Ejército Nacional manipularon el cuerpo de un líder campesino.
Panelistas hablaron de la importancia de la responsabilidad del Estado en garantizar seguridad; política durante la campaña y construcción de verdad.
El sacerdote sobreviviente de la masacre de Bojayá, habló de los riesgos a los que siguen expuestos los pobladores del pacífico.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad