
Primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica estará en Barranquilla
El Presidente Iván Duque dará a conocer la hoja para este proyecto
El Presidente Iván Duque dará a conocer la hoja para este proyecto
La empresa firmó un convenio con la Alcaldía de Barranquilla para articular el proyecto con un parque eólico offshore
La Alianza Colombia Libre de Fracking calificó esta decisión como una victoria de las comunidades afros de Santander y ambientalistas.
La Central Hidroeléctrica de Chivor es la tercera más importante del país.
Caracol Radio llegó hasta la finca del corregimiento Kilómetro 8 de Puerto Wilches donde Ecopetrol efectuará el proyecto piloto para extraer crudo.
La Alianza Colombia Libre de Fracking señala que hizo sugerencias que no fueron tenidas en cuenta.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, dio el visto bueno al proyecto que se ejecutará en Puerto Wilches, Santander.
Los nacionalistas ucranianos habían atacado central eléctrica que alimenta la central nuclear de Chernóbil.
Los organismos reguladores manifiestan que "por suerte" no hubo escapes radiactivos y que los reactores permanecen intactos.
Ecopetrol informó que quedó listo el estudio que duró cerca de nueve meses analizando variables económicas, sociales y ambientales.
La Anla denunció sabotajes, mientras que los ambientalistas argumentaron que hubo censura.
La audiencia se realizará en Puerto Wilches donde Ecopetrol planea efectuar el proyecto Kalé.
El diálogo y la construcción conjunta es el compromiso de Ecopetrol con las comunidades.
La compañía ratifica su compromiso con la naturaleza y las comunidades.
Ecopetrol, reiteró su compromiso con la educación y el diálogo de las comunidades cercanas a los pilotos.
Bajo el marco del foro 'Fracking, una mirada desde todos los ángulos', Felipe Bayón
Ante inquietudes del fracking, Ecopetrol se ha enfocado en un sostenimiento responsable de esta técnica que se encuentra en investigación para evaluar
El presidente de Ecopetrol afirmó que ya se entregaron para la exploración en Kále un estudio de 7000 folios y 200 variables por fracking en Colombia.
Kalé 1 está a la espera de la licencia ambiental por parte de la Anla y avanza en un 47% el estudio del segundo proyecto llamado Platero.
Hay 35 profesionales desde la semana realizando labores de campo en Puerto Wilches.
La Anla deberá analizar el documento y hacer la entrega de la licencia ambiental para iniciar la exploración.
El Ministerio de Salud elaboró los lineamientos que deberán tener en cuenta las Secretarías de Salud para hacer este proceso.
La intención de particulares es construir 28 PCH en el territorio, nueve municipios se verían afectados en sus recursos naturales.
En un 63% avanzan la construcción del Parque Solar, “Canal del Dique,” que permitirá abastecer de energías limpias a dos plantas de bombeo de agua
Pese a que fue construido desde el 2018 no ha sido abierto ni un solo día.
Así lo aseguran los promotores de esta iniciativa, quienes también confirmaron que la próxima legislatura insistirán y volverán a radicar el proyecto.
Si la iniciativa no se aprueba en primer debate antes del próximo domingo 20 de junio, deberá ser archivada por tiempo en la Cámara de Representantes.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio el aval para que se trabaje en conjunto en los proyectos Kalé y Platero en Puerto Wilches.
Cabe recordar que esta técnica está suspendida desde 2018 en Colombia.
La jornada se cumplirá este viernes 28 de mayo a las 9 de la mañana en parte baja del palacio municipal
Esta es la historia de Jesús Leonardo Yoldi, economista que emprendió una travesía en protesta de este modelo de extracción de petróleo.
Ambientalistas denuncian que la empresa que lo desarrollará, ExxonMobil, es una de las más cuestionadas en el mundo.
En 6AM, Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, habló del plan piloto para el fracking en Colombia.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir