Si el Congreso decide que no hay fracking, Ecopetrol no lo hará: Felipe Bayón
El presidente de la estatal petrolera anunció que en caso tal, le apuntarán a otras fuentes.
Actualizado 08 Jun 2023 09:01
El presidente de la estatal petrolera anunció que en caso tal, le apuntarán a otras fuentes.
Tras aplazarse la discusión en más de cuatro ocasiones, la iniciativa finalmente se va a discutir, en primer debate, en la Comisión Quinta del Senado.
No se pierda el análisis de Melquisedec Torres de este miércoles 9 de noviembre en ‘La Luciérnaga’ de Caracol Radio
Tras la decisión del Consejo de Estado de negar la demanda, el ministro de Minas Diego Mesa aclaró lo que pasará en relación con el fracking
La ministra de ambiente Susana Muhamad confirmó que se está estudiando la situación contractual del Proyecto Kalé.
Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, respondió ante las declaraciones de Susana Muhamad.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente designada por Gustavo Petro, mencionó que analizarán cómo cancelar estos proyectos en Santander.
Desde Barrancabermeja estiman que resulta positiva la primera manifestación de Susana Muhamad.
La nueva ministra de Ambiente ya ha manifestado algunas de las prioridades que tendrá su gestión.
Este busca comunicar a la comunidad la información y el análisis de la situación que tanta preocupación trae.
El proceso había quedado suspendido porque no se había tenido en cuenta a una comunidad afro radicada en Puerto Wilches, Santander.
La Alianza Colombia Libre de Fracking calificó esta decisión como una victoria de las comunidades afros de Santander y ambientalistas.
Caracol Radio llegó hasta la finca del corregimiento Kilómetro 8 de Puerto Wilches donde Ecopetrol efectuará el proyecto piloto para extraer crudo.
La Alianza Colombia Libre de Fracking señala que hizo sugerencias que no fueron tenidas en cuenta.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, dio el visto bueno al proyecto que se ejecutará en Puerto Wilches, Santander.
Ecopetrol informó que quedó listo el estudio que duró cerca de nueve meses analizando variables económicas, sociales y ambientales.
La Anla denunció sabotajes, mientras que los ambientalistas argumentaron que hubo censura.
La audiencia se realizará en Puerto Wilches donde Ecopetrol planea efectuar el proyecto Kalé.
El diálogo y la construcción conjunta es el compromiso de Ecopetrol con las comunidades.
La compañía ratifica su compromiso con la naturaleza y las comunidades.
Ecopetrol, reiteró su compromiso con la educación y el diálogo de las comunidades cercanas a los pilotos.
Bajo el marco del foro Fracking, una mirada desde todos los ángulos , Felipe Bayón
Ante inquietudes del fracking, Ecopetrol se ha enfocado en un sostenimiento responsable de esta técnica que se encuentra en investigación para evaluar
El presidente de Ecopetrol afirmó que ya se entregaron para la exploración en Kále un estudio de 7000 folios y 200 variables por fracking en Colombia.
Kalé 1 está a la espera de la licencia ambiental por parte de la Anla y avanza en un 47% el estudio del segundo proyecto llamado Platero.
Hay 35 profesionales desde la semana realizando labores de campo en Puerto Wilches.
La Anla deberá analizar el documento y hacer la entrega de la licencia ambiental para iniciar la exploración.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad