La Batata Aurora, un alimento delicioso muy apetecido en el Caribe colombiano
Es una raíz tuberosa que se consume mediante las mismas preparaciones de la papa, y ha sido solución para poblaciones vulnerables.
Actualizado 02 Dic 2023 05:23
Es una raíz tuberosa que se consume mediante las mismas preparaciones de la papa, y ha sido solución para poblaciones vulnerables.
El gremio está capacitando a los campesinos para que ofrezcan productos de la mejor calidad.
La sobreoferta de papa y los bajos precios obligaron a los productores a buscar la venta directa a los consumidores de la ciudad.
Desde Corabastos reportan en Al Campo que el bulto de papa en Bogotá ha bajado, en promedio, 30.000 pesos.
Se trata de la fiesta de la papa, un evento de productores en julio próximo, que describimos en Al Campo.
Hablamos en Al Campo de una campaña para promover su producción y aprender a consumirlas y disfrutarlas.
Una menor producción y los altos precios de los insumos generaron las alzas.
En el departamento de Boyacá se está empezando a implementar Fertirriego, sistema de fertilización y riego por goteo en los cultivos de papa.
El organismo gremial defiende fallo de la Corte Constitucional que permite los cultivos de bajo impacto en esas zonas.
Se trata de la enfermedad de la Punta Morada de la Papa (PMP) que reduce la calidad y el tamaño de los tubérculos.
El ICA pide a los productores el uso de semillas sanas y aplicar buenas prácticas agrícolas.
Los dineros son destinados a nuevas variedades de papa y a la compra de maquinaria y equipos para tecnificar el campo.
Fedepapa espera que el Gobierno se la juegue por el sector papero, en el año 2021.
En Boyacá “no la reciben ni regalada”, dice un cultivador.
Hablamos con un empresario del sector sobre los beneficios para el agricultor con la comercialización de papas procesadas.
Los bajos precios y la oferta también los están afectando.
Destacan el respaldo de las comunidades, ante la crisis que vive el sector por los bajos precios.
Además, los productores piden al Gobierno control estricto al ingreso de papa importada.
Con recursos de la Gobernación y alcaldías de varios municipios, se compró parte de la cosecha.
Afirman que las ayudas del Gobierno son ínfimas y no alivian la crisis del sector.
El Gobierno anuncia ayudas a partir de noviembre, pero los productores dicen que son insuficientes.
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos sobre los cultivos de tubérculos, cómo comprarlos de buena calidad y el valor nutritivo.
Es resultado del programa Mujeres, Agua y Reconciliación que se inició en Toca y se expande a los municipios de Chivatá, Oicatá y Soracá.
Coma papa colombiana, el llamado de sus productores
Fedepapa pidió al Gobierno apoyo para mantener los derechos antidumping de la papa precocida congelada.
Los cultivadores estiman que por lo menos 10.000 bultos se dejaron de cosechar por causa de los precios bajos.
El presidente de Fedepapa dice que Bélgica tiene alrededor de un millón de toneladas de papa represadas.
Son varios los departamentos afectados por las temperaturas extremadamente bajas.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad