
Plan de Extensión Agropecuaria, tema que deben evaluar gobernadores electos
El Ministro de Agricultura invita a los próximos gobernadores a definir y aprobar este plan
El Ministro de Agricultura invita a los próximos gobernadores a definir y aprobar este plan
El gobierno dio a conocer las cifras de erradicación de cultivos ilícitos durante el 2019.
A la fecha se han erradicado más de ochenta mil hectáreas.
Su vocero afirma que ya fue admitida una acción popular contra esta práctica de engaño a los consumidores.
Piden que se haga la correcta recolección de los frutos maduros, sobremaduros y secos
Desde noviembre de 2016 no se lograba esta cotización en el mercado interno.
Es una estrategia para lograr recreación, ingresos y reducción de violencia.
Para hacer el asado perfecto son importantes los cortes, temperatura y técnicas de cocción.
Este país fue el importador número 9 de aguacate en 2018 con un total de 43.859 toneladas.
Desde este primero de diciembre realiza prevención y monitoreo en varias regiones del país.
La comunidad está feliz porque ven futuro en esta actividad que les da seguridad alimentaria y puede mejorar su economía familiar.
Es Martha Orozco quien trata de hacer "menos aburrida" la dieta de quienes van al espacio.
Comienza diciembre y se incrementa la oferta de productos para la temporada.
Es desarrollado con campesinos de 10 municipios por la corporación Cocorora, Ecopetrol y Agrosavia.
En el Eje Cafetero ya hay más de 200 en uso y suplen la falta de mano de obra en las cosechas.
Este árbol de origen amazónico crece en regiones secas y da una almendra muy costosa y apetecida.
La petición se la hace el Ministerio Público al Ministerio de Agricultura
Una cumbre de ingenieros agrónomos trazó lineamientos y metas en procura de la seguridad alimentaria.
La institución educativa está celebrando su aniversario con llamados a que se apoye más al joven rural.
Hasta Santo Domingo de Mesa llegaron los equipos
La comunidad de Campo Alegre no sale de su asombro
Se trata del proyecto Cadena de Valor Láctea Colombia-Nueva Zelanda, que desde hace más de cuatro años se aplica en el país.
El proyecto Agroemprende Cacao pretende renovar más de 3.300 hectáreas de cultivos de este alimento.
En Bogotá y otras ciudades de Colombia hay buenos suministros y los precios se encuentran estables.
La alerta es de un estudioso de esta especie animal, quien está cerca de publicar un libro que tituló “La piel de burro no es transparente”.
Las autoridades adelantan acciones para contrarrestar el delito.
Nostálgico pero real; nadie se está preparando para desarrollar algunos trabajos del sector agropecuario.
Tenemos consejos para épocas de escasez o simplemente para evitar el desperdicio de alimentos.
Son bolsas resistentes, platillos, pitillos y otros productos a partir de sobrantes de productos agrícolas.
En este nuevo caso, el afectado es un humilde butifarrero, identificado como Arístides Pérez Nisperuza.
Al conmemorar el Día de la Mujer Colombiana, se expresó la necesidad de cerrar brechas y generar oportunidades para las mujeres del campo.
18 personas relacionadas con el conflicto armado en Colombia, hacen parte hoy de este emprendimiento que produce cereales de ñame, café y cacao.
Arvejas y habichuelas, las más afectadas por el incremento de precipitaciones en zonas campesinas.
Fue desarrollado en Uniagraria y busca mejorar la condición de los animales que van al sacrificio.
La idea es usar menos concreto y más material reciclado para construcción de infraestructura en las fincas.
Serán tres días de exposiciones y entretenimiento para mostrar a los ciudadanos el trabajo de la entidad en favor del sector agropecuario.
Se trata de un grupo de emprendedores campesinos de Timaná, que logró el segundo lugar del V Desafio del Agua Pavco.
Son portátiles, pueden ordeñar hasta 10 vacas por hora y facilitan el trabajo especialmente en terrenos quebrados.
Se han convertido es un punto de atracción, especialmente entre los extranjeros que llegan a conocer el departamento.
La Vaca más famosa de Youtube regresa a las tablas con la segunda temporada.
En Cúcuta varios microempresarios encontraron en este producto una oportunidad de negocio.