
Desechan 2.500 litros de leche por segundo derrumbe en la vía del Cusiana
Cincuenta familias productoras de leche de Pajarito se vieron afectadas con el segundo derrumbe en la vía del Cusiana.
Cincuenta familias productoras de leche de Pajarito se vieron afectadas con el segundo derrumbe en la vía del Cusiana.
Esta fue una de las afectaciones del paro armado del Clan del Golfo en esta zona del país.
Son campesinos del departamento del Meta que se asociaron para sacar adelante un emprendimiento de quesos y yogures.
Por medio de AINKAA, una iniciativa de nutrición sostenible, la compañía continúa trabajando por su propósito de nutrir un mundo más sostenible.
Dignidades lecheras de Boyacá solicitará al Gobierno Nacional la renegociación del TLC, ante las importaciones de leche en polvo que llegan al país.
El Consejo de Estado determinó que fue una medida discriminatoria con un sector dedicado a la producción de ese producto.
Fedegan asegura que los industriales prefieren importar polvo de EE. UU. y no acopiar toda la producción nacional
Minagricultura espera que con la producción del siguiente semestre no haya más alza
En un comunicado los productores dicen, sin embargo, que seguirán atendiendo demanda nacional.
Hablamos en Al Campo con José Ignacio Tamayo, de la cooperativa Colega, sobre las razones de una menor producción de lácteos.
En 6AM, Juan Sebastián Bargans, presidente de Asoleche, advirtió la falta de 1.6 millones litros de leche en la producción del país de leche.
La producción y el acopio del alimento cayeron en un 15% en los últimos meses.
Jorge Tejada, director del Comité Ganadero del Quindío, comentó que hay un fenómeno que está tocando a toda esta estructura en el país
El confinamiento por la COVID-19 y los bloqueos por el Paro Nacional influyeron para que el precio aumentara estos días.
El sector productivo habla de un descenso en los niveles de producción debido a factores como la temporada invernal.
El queso Flor de la Montaña obtuvo el reconocimiento en la categoría de quesos madurados duros de cabra
El propósito es generar derivados lácteos que son vendidos en el propio municipio.
La Alcaldía de este municipio de Cundinamarca las está impulsando entre los pequeños productores.
Una experta habló sobre una rutina común que tienen las personas, pues la leche hace parte del día a día.
Los productores de leche del país destacan las bondades nutricionales, pese a los mitos que rodean a este producto.
Los productores lecheros hicieron una caravana en rechazo al alto costo de los insumos, en el municipio de San Pedro de los Milagros.
La medida busca estabilizar el sector y favorecer a los productores más pequeños
Cerca de 200 mil lecheros están perjudicados con los costos de los abonos, el concentrado y los medicamentos veterinarios.
El secretario de agricultura del departamento, afirmó que los lecheros están al borde de la quiebra
En el departamento se impulsa la creación de al menos 300 salas de quesería rural.
En La Montañita se han tecnificado para incrementar la producción.
La producción estimada de leche en el departamento es de doscientos mil litros al día
La cifra la entrega ANALAC, quienes respetan las movilizaciones, pero piden que se levanten los bloqueos que han afectado el sector agropecuario.
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche 2021, para incentivar el consumo de este alimento, considerado vital para una buena salud.
Señaló el presidente del Comité de Ganaderos de Caldas debido a los bloqueos de las vías.
El alimento llega diariamente al Atlántico
Por su parte el comité de ganaderos realizará mañana sábado en la sede de la entidad en Armenia una feria de venta de quesos
Las empresas que se dedican a la recolección de la leche tampoco tienen ya insumos para el proceso de envasado
La situación se presenta al sur del departamento. El lácteo no se ha podido comercializar por el Paro Nacional.
Piden a los manifestantes que permitan el paso de los camiones con los productos de la canasta familiar
Son programas del Gobierno impulsados por el sector privado en zonas que han sido afectadas por la pobreza y el conflicto.
Los lecheros lanzan un SOS, pues el alimento se está desperdiciando, ya que no alcanzan a consumirlo, transformarlo ni a venderlo en medio del paro.
Con 500 productores afectados por que no tienen como transportar la leche desde las fincas en el Quindío
Javier Ardila, presidente de ANALAC aseguró que estima la perdida en 9 millones de litros de leche al día.
En Al Campo hablamos con un experto sobre los mitos y verdades de los productos lácteos caprinos.
En Al Campo realizamos un análisis sobre el sector lácteo en América Latina, que crece de forma paulatina, aunque sostenida.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir