Viva el ecoturismo donde se oculta el sol, en Putumayo
Con platos típicos e indígenas, una asociación impulsa un emprendimiento de turismo de aventura, descanso y gastronomía.
Actualizado 28 Mar 2023 16:05
Con platos típicos e indígenas, una asociación impulsa un emprendimiento de turismo de aventura, descanso y gastronomía.
Son una alternativa que a mediano y largo plazo les permitirá dinamizar su economía y productividad.
Lo dice un productor de estos agroinsumos, quien explica en Al Campo los procesos para su elaboración.
Lo plantea en Al Campo la docente de Unisalle, Rosalina González, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.
Mientras descansa, aprenda sobre balú, guatila, chonque y otros alimentos ancestrales.
La Asociación Tejipaz impulsa la producción de esta fruta limpia, que por su alta calidad es apetecida en Antioquia.
Piden que se cumpla la consulta previa y el no uso del Glifosato
Los residuos de los alimentos del hogar pueden ser los mejores alimentos para las plantas.
Experto recomienda evitar las quemas y mejorar el uso de hojas, tallos o plantas muertas, que también son útiles para el agro.
En Al Campo hablamos con una experta sobre cómo trabajar bajo este sistema, sin necesidad de grandes inversiones.
Hablamos en Al Campo, de Caracol Radio, con su productora, quien destacó que son frutas de cultivos orgánicos.
La producción de este fruto busca incentivar a los campesinos a que dejen atrás los cultivos ilegales.
Desde Ginebra presentan la Visión 2050 sobre el desarrollo de la alimentación en las próximas tres décadas.
En el Centro Internacional, María Elena Villamil trabaja en agricultura familiar.
Uno de los propósitos es buscar que el sistema alimentario sea más sostenible.
Un sello de calidad agroecológica resalta a los productores que trabajan más amigablemente con el medio ambiente.
Es producido por una firma de emprendedores que buscan recuperar el conocimiento ancestral para aplicarlo en la producción.
Es un proyecto de agricultura sostenible desarrollado con comunidades del occidente del país y apoyado por una ONG holandesa.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad