
Desde EMAS buscan llegar a acuerdos con empresas recicladoras
Dicen que algunos de sus operarios han sido agredidos en las rutas de recolección de reciclaje.
Dicen que algunos de sus operarios han sido agredidos en las rutas de recolección de reciclaje.
Dicen que están recogiendo el material de reciclaje antes de que los trabajadores de la empresa pasen por las rutas acostumbradas.
Desde hoy empezó a regir este nuevo código de reciclaje, que busca mejorar la gestión integral de desechos sólidos y reducir las emisiones de carbono.
Blanco, negro y verde será el código a nivel nacional para un mejor tratamiento y aprovechamiento de los desechos sólidos.
Con la iniciativa buscan implementar programas de Educación, Vivienda, Salud, Bienestar Social, Financiación y facilitación de proyectos productivos.
Durante esta época de cuarenta, las plataformas digitales serán las mejores aliadas para realizar esta versión del evento.
Las empresas dedicadas a este oficio cerraron hasta mediados de abril debido a la emergencia por el coronavirus.
La inversión que se realizó en este proyecto fue de $728.000 millones
La prohibición acoge bolsas de plástico, platos de un solo uso y busca incluir pitillos.
Más de tres toneladas de desechos fueron enviados a Francia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos entre otros.
Esta es una iniciativa por parte de la empresa Ecobot.
Todo lo recogido fue seleccionado y clasificado para ser reciclado.
Según ellos, la razón de su protesta es contra el Plan de Ordenamiento Territorial y posibles disminuciones a presupuestos de tratamiento de basuras.
La Alcaldía inició operativos de vigilancia desde el 1 de diciembre.
Hay que tener en cuenta que la cuestión del manejo de las basuras no es solo un tema ambiental, sino que está relacionada con emergencias sanitaria.
Se trata de la Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos, ECA, que operará en la Empresa de Aseo, Emab.
A la una de la tarde en el estadio municipal de Salento se iniciará el concierto
Separar y revender botellas, envoltorios y vasos de plástico usados, es una alternativa de sustento para muchas familias en Indonesia.
Este acto administrativo se lanzó durante una jornada de limpieza marina en la que se recolectaron 34.8 toneladas de desechos.
El viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico anunció que pagará $6 mil 600 por cada tonelada de residuos reutilizables a partir de agosto de 2019.
La protección del medio ambiente se ha convertido en eje transversal de los gobiernos y las empresas para sus proyecciones.
Cerca de 130 recicladores que hacen parte de la organización AsoUsaquén se beneficiarán con la nueva bodega.
El objetivo es impulsar la economía circular y el crecimiento verde.
El objetivo es impulsar la economía circular y el crecimiento verde.
Esta jornada se realizará el jueves 19 de julio desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m con el fin de sensibilizar a los ciudadanos de Medellín.
La tendencia del Trash cooking pretende ‘reciclar’ la basura, ya sea para fines de diseño o de alimentación.
Cifras proporcionadas por Aseo Urbano de la Costa, encargada de la recolección de basura en Cartagena, desde el año 2006
Habrá equipo especial de 35 personas a nivel nacional.
Los detalles sobre la tarifa y su cargo a los usuarios los maneja directamente triple A, ha dicho el ex-ministro Jaime Pumarejo.
De acuerdo con la UAESP, estos lugares producen gran cantidad de residuos sólidos y solo se aprovecha el 8%.
Yesid Ramírez Valencia, coordinador del Equipo Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente, explicó los alcances del programa “Empresario de los Residuos”, que busca capacitar a todos los recicladores de la ciudad.
En el país se producen a diario entre 30.000 y 32.000 toneladas de basuras diarias.
Las provincias del Centro, Tundama y Sugamuxi se comprometieron con el medio ambiente.
Se espera garantizar los derechos de unas 20.000 personas de esta población.
La capital recicla al día 2.000 toneladas de desechos.
La capital recicla al día 2.000 toneladas de desechos.
En la 8° versión del festival que busca crear conciencia frente al reciclaje, se recolectaron 3.7 toneladas de residuos.
La meta es que los habitantes de la capital del país aprovechen el 30 por ciento de sus residuos, que hoy solo llega al 15 por ciento.
Una de las empresas de aseo comenzara esta labor para promover la reutilización de materiales
La confirmación de una acción popular cierra la posibilidad de que las basuras de Bucaramanga y otros municipios vayan a un lote de la empresa Entorno Verde en Girón.
Un total de 13.000 recicladores están recibiendo los pagos en el marco del esquema de aseo en la ciudad.
La UAESP dice que lo que pretende el gobierno es que los recursos por pagó a recicladores los maneje las grandes empresas de aseo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir