
OMS reconoce el desconocimiento que hay de la viruela del mono
En una rueda de prensa los representantes de la OMS han informado que ya se han detectado 200 casos de viruela del mono en todo el mundo.
En una rueda de prensa los representantes de la OMS han informado que ya se han detectado 200 casos de viruela del mono en todo el mundo.
Es un gran avance, pues en la actualidad sólo 30% de los pacientes con este tipo de tumor en estadios iniciales sobreviven más de cinco años
A juicio de la OMS, es "poco probable" que el virus ya haya mutado.
Esta labor de secuenciación masiva permite confirmar que es la variedad de África Occidental la causante de este brote.
La Organización Mundial de la Salud coordina con el fabricante de un inmunizante que fue probado en el 2019.
Una experta explicó las razones de este fenómeno
Hasta el 21 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había sido notificada de 92 casos confirmados de viruela del mono.
El equipo de investigación estudió los beneficios de consumir el equivalente a una taza de arándanos al día en personas entre 50 y 80 años
Para la campaña de vacunación que inició el pasado sábado llegaron al país 5.447.600 dosis (2'092.800 pediátricas y 3'354.800 adultos)
Investigadores resaltaron la importancia de que las personas que luchan contra la obesidad tengan opciones más allá del ejercicio aeróbico
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de más de 5'400.000 dosis de estas vacunas a Colombia.
El Invima reveló que, a pesar de los avances, en por lo menos tres proyectos, estos no respondieron los requerimientos.
Cristhian Andrade, vicepresidente de planeación y riesgos corporativos, estuvo presente en el foro de Caracol Radio.
En el foro de Caracol Radio y Asmet Salud EPS, expertos debatieron sobre lo que viene en temas de salud para los próximos 4 años.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
Las EPS prestaron casi un millón de servicios diarios en el 2021 y atendieron 31 millones de personas.
La advertencia la hace la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica tras evidenciar que 1 de cada 4 niños no se ha vacunado.
La Asociación Colombiana de Salud Pública señaló que, sólo en Bogotá la ocupación es del 93%.
Las dos cepas de salmonella son multirresistentes, y algunos aislados analizados también son resistentes a los desinfectantes
Uno de los motivos más frecuentes por los cuales los padres visitan al médico tiene que ver con la alimentación, este problema se da desde los 2 años
Aunque el tema de piercings y tatuajes importan, es mentira que no pueda hacerlo si tiene alguna de estas dos modificaciones de piel.
Caracol Radio consultó con expertos en farmacología y toxicología acerca de este fenómeno en el país.
Con estos se busca cambiar hábitos y actitudes que puedan estar dañando la visión
Al tiempo la entidad alertó acerca de las quejas de muchos usuarios a los que no se les estaría aplicando la cuarta dosis de la vacuna.
El ente control dice que de esta forma se puede evitar que se siga poniendo en riesgo el sistema de salud.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
Con una votación de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal decidió legalizar también el suicidio asistido en Colombia.
El Ministerio de Salud confirmó que son otras 730.300 dosis que se suman al Plan Nacional de Vacunación.
Con el nuevo arribo, el país ha recibido de todos los laboratorios en total 96'638.854 dosis
La farmacéutica buscará que el Invima le otorgue la autorización de uso de emergencia en esta población.
El síndrome de muerte súbita del lactante ocurre cuando el fallecimiento de un niño menor de un año no tiene explicación.
Este proceso se hará a través de una convocatoria que está liderando el Ministerio de Ciencias
Los estudios de la píldora anticovid ya se presentaron al Invima y se espera que aprueban su comercialización en el país.
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
Es común que las personas sientan más cansancio o sueño luego de comer, principalmente a la hora del almuerzo.
De acuerdo a la OMS, los jóvenes y los bebedores empedernidos son cada vez más el objetivo de las campañas publicitarias.
En esta normativa se explica que no hay disponibilidad de dosis de Pfizer para nuevas distribuciones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha más de 48 millones de personas han recibido dosis.
La celiaquía es una enfermedad muy infradiagnosticada por lo que es importante reconocer sus síntomas y los alimentos que no se deben comer.
Esta fecha busca recordar a la ciudadanía sobre los problemas derivados de dietas mal planificadas y ejecutadas.
Aunque lo ideal sería que nunca pasara, debe estar atento cuando salga de su hogar, aún más a sitios de rumba.
Este proceso confirmó el Ministerio de Salud se hará con la ayuda de una donación de 15 millones de euros de España y Reino Unido.
A través de la nueva normativa se pide, entre otras medidas dar prioridad a la ventilación de sitios cerrados y evitar aglomeraciones.
Según un científico se debe a que la caída y regeneración del cabello va haciendo que cada nuevo pelo pierda color.
Esta exigencia se hizo tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud al respecto.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud, tras revelar que el último consolidado diario será el del 8 de mayo.
La contaminación y el estrés son algunos de los factores que debilitan la barrera cutánea
El consumo de ciertos alimentos y una mala higiene puede ocasionar problemas dentales.
La cifra total de casos activos llegó a 2.322 según manifestó el Ministerio de Salud
Un resumen de lo que han sido los tratamientos contra el coronavirus y cómo avanzan los diferentes nuevos tratamientos.
El Ministerio de Salud confirmó que la medida se extenderá hasta el 30 de junio.
Lo confirmó el Ministerio de Salud y eso incluye a escuelas, colegios y universidades.
El hígado cumple una función similar a la de un filtro, almacena vitaminas y forma sustancias para que el cuerpo descomponga las toxinas
Un estudio identificó los impactos de la pandemia en la salud mental de las personas, en más de 15 países.
Bogotá sigue liderando la lista de las regiones con más contagios diarios
El presidente Iván Duque confirmó que el carné ya no será obligatorio en bares, gastrobares, museos, cines, eventos deportivos, entre otros.
El inicio de la implementación de la integración de la vacunación COVID-19 y la vacunación regular en todo el país será a partir del 2 de mayo
Estas jornadas se adelantarán en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas.
La investigación de este inmunizante la lideran los científicos Myriam Arévalo y Sócrates Herrera.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, actualmente permanecen 88 pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo.
Las personas pueden perder los dientes por este problema, o presentar dolor de muela e infecciones.
En cuanto a contagios, el ministerio de Salud reportó un total de 3.026 casos activos en el territorio nacional
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas pidió que este dinero se ejecute a través del giro directo.
Esta respuesta se conoce, luego de que un grupo de alrededor de 60 médicos hiciera la denuncia a Caracol Radio.
El Ministerio de Salud confirmó que hay 3.020 casos activos en el país
El proceso lo realiza GSK como responsable del registro sanitario de este producto en el país.
Una investigación encontró un vínculo entre la exposición a componentes bacterianos y la inflamación extrema de las vías respiratorias de los pulmones
Esta entidad mencionó que el lote "arrojó un resultado no conforme de acuerdo a un ensayo de detección de orificios".
Por su parte, el Ministerio de Salud confirmó 248 contagios nuevos en el país
Este nuevo efecto secundario surgiría principalmente en personas inoculadas con la tercera dosis.
El Ministerio de Salud confirmó que hay 3.013 casos activos en el país
Estudio demostró que las personas con antecedentes de afecciones psiquiátricas, son más propensas a contraer el virus.
El IDEAM advierte acerca de una alta frecuencia de precipitaciones durante esta semana.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas pide nuevas normativas urgentes para hacer frente a esta situación.
El Ministerio de Salud confirmó que hay 2.996 casos activos en el país
El proceso arrancó este lunes, de acuerdo con el Ministerio de Salud en Bogotá.
En el informe Antioquia, Bogotá, Sucre y Valle reportaron una persona fallecida, respectivamente.
La cifra de contagios continua disminuyendo en Colombia por los esfuerzos del Plan Nacional de Vacunación y los cuidados de la población.
En el informe el Ministerio de Salud reportó 205 nuevos casos
De acuerdo a la Clínica Mayo, centro de salud reconocido en el mundo, las caries se producen por la combinación de malos hábitos.
Se registraron 293 casos nuevos y se procesaron 21.236 pruebas.
Un estudio determinó que una persona que haya contraído COVID tiene un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre de gravedad.
La OMS recomendó reducir el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano de dos dosis a una sola dosis para mejorar el acceso.
Este martes 12 de abril se registraron 284 casos nuevos del virus.
El gobierno también insiste en la necesidad de priorizar los eventos en espacios al aire libre.
Así lo estableció el Ministerio de Salud en una normativa expedida recientemente.
Asimismo, se reportó 301 nuevos casos del virus y 298 pacientes recuperados.
Un estudio identificó que el largo de los dedos está relacionado con los niveles de hormonas sexuales y la posibilidad de desarrollar COVID-19 grave.
El Ministerio de Salud hace esta advertencia especialmente para quienes viajen a 11 territorios de Colombia.
MinSalud también reportó este domingo un total de 3.628 casos activos en el país.
Este sábado se reportó además un total de 3.650 casos activos de COVID-19 en el país.
Bogotá sigue siendo la ciudad que más casos nuevos reporta.
El Invima advierte que el uso inadecuado de este medicamento se estaría presentando en medio de retos virales.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, de esta forma se llega al 70% de la población estimada con el inmunizante.
El Ministerio de Salud explicó que con esto se integrará el Plan Nacional de Vacunación del Coronavirus al PAI.
En Caracol Radio consultamos nutricionistas para aclarar los beneficios de esta estrategia de alimentación.
Médicos y expertos esperan que estos hábitos puedan mantenerse, incluso, después de superar la pandemia.
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la salud, una celebración para resaltar la importancia de contribuir al cuidado del planeta.
Un estudio reveló que la infección del COVID-19 puede desencadenar una inflamación masiva en el cuerpo.
En Cúcuta varios estudiantes habrían terminado en el hospital por imitar un challenge con el medicamento.
Por ahora esta medida adoptada tras la declaratoria de pandemia iría hasta el 30 de abril.
El neumococo es especialmente peligroso para los niños menores de dos años, por lo que esta nueva vacuna buscará disminuir su mortalidad.
El Ministerio de Salud confirmó que hay 3.753 casos activos en el país
Así lo ratificó el Ministerio de Salud a través de una nueva normativa que también actualiza las condiciones de contratación en el sector.
Por otra parte, los casos activos en Colombia ascienden a 3.868
Los expertos atribuyen a esta nueva subvariante de ómicron el incremento en los casos de contagio en Europa y otros países del mundo.
El país llegó así a un total de 6.085.926 contagios confirmados a lo largo de la pandemia.
La normativa establece que las autoridades responsables de otorgar el visto bueno deben resolver la solicitud en tres días hábiles.
La Asociación Colombiana de Salud Pública exige incentivar y ampliar las coberturas de vacunación en esta población.
El Ministerio de Salud confirmó que se pasará del inmunizante PCV10 que se aplica actualmente al PCV13.
La entidad también registró en la última jornada 358 recuperados.
De acuerdo con el análisis de la Red Nacional Genómica esta subvariante de Ómicron se ha detectado en 0,08% de la población
Colombia sigue presentando un sube y baja en la cifra de contagios por COVID-19 y el número de fallecidos por la enfermedad.
Investigadores descubrieron que el virus afecta el cerebro durante la infección y genera complicaciones incluso después de superarse.
La autoridad sanitaria confirmó que, desde mañana, 1 de abril sus plataformas volverán a funcionar con normalidad.
Hoy el país vuelve a presentar un incremento en los contagios, tras registrar 365 nuevos casos, frente a los 311 del día de ayer.
Un informe del Fondo de Población de la ONU también reveló que, en 2020, más de 4.300 niñas tuvieron hijos producto de violencia sexual.
El Ministerio de Salud confirmó que este proceso se centrará en los cerca de 3.000 puntos de vacunación regulares.
El Ministerio de Salud confirmó a Caracol Radio que la medida se tomaría en máximo tres semanas.
Hoy el país vuelve a presentar un incremento en los contagios, tras registrar 311 nuevos casos, frente a los 301 del día de ayer.
Este martes, el país vuelve a registrar un leve incremento en los casos de contagio por COVID-19, mientras que las muertes siguen en descenso.
La asistencia a los puntos ubicados en centros comerciales de Bogotá ha bajado en un 70%.
El país continúa presentando un descenso en los casos de contagios y muertes, tras finalizar el cuarto pico de la variante ómicron.
Tras hacer una broma sobre su cabezada rapada, Chris Rock, uno de los conductores de la 94ª edición de los Oscar, recibió una bofetada de Will Smith.
La cifra de contagios y de fallecidos por COVID-19 sigue disminuyendo, por lo que el país completa hoy los 5.916.624 recuperados por el virus.
"Colombia no tiene capacidad de producción de varios de estos radiofármacos, por lo que deben importarse", afirmó el experto.
Los trabajadores no estarían recibiendo incapacidades, o incluso la posibilidad de acceder a la atención médica de manera oportuna.
Investigadores suecos identificaron los anticuerpos capaces de combatir las variantes de la COVID-19.
La pandemia no ha terminado y aunque el mundo está volviendo a la normalidad en Europa, China y Estados Unidos los contagios no cesan.
Científicos de la Universidad de Minnesota realizaron la investigación, y afirmaron que los animales no presentaron efectos adversos al medicamento.
La cifra de contagios y de fallecidos por COVID-19 sigue disminuyendo, por lo que el país completa hoy los 5.915.963 recuperados por el virus.
La abstinencia voluntaria en la ingesta de alimentos durante ciertos períodos de tiempo se encuentra bajo la lupa
El lema de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la conmemoración del 2022 es “Invirtamos en poner fin a la tuberculosis”.
Un nuevo estudio evidencia que quienes tuvieron COVID-19 leve son menos ansiosos que los que nunca se contagiaron.
Hoy el país registra 351 nuevos casos pero completa los 5.915.073 recuperados por la enfermedad.
La advertencia la hace el Ministerio de Salud que, además crear estrategias multisectoriales para mitigar estos hechos.
Las dosis fueron donadas por el Gobierno Alemán, y hacen parte de un programa de cooperación entre ambas naciones.
La cifra de contagios y de muertes registradas en un día continúan presentando una leve disminución frente a meses anteriores.
El Ministerio de Salud insiste que esto se presentaría en grupos de personas no vacunadas o con enfermedades de alto riesgo.
Las fobias han sido consideradas como el trastorno mental más común, según El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco
Además, MinSalud reportó un total de 5.233 casos activos de COVID-19 en el país
MinSalud además reportó un total de 5.669 casos activos en el país.
Con la última resolución del MinSalud los lineamientos del plan de vacunación serán más flexibles en aras de lograr un mayor número de inmunizados.
Este sábado, en el reporte también se conoció que los casos activos son 5.495 activos
El Instituto Nacional de Salud confirmó que 17 niños están hospitalizados por esta enfermedad.
El país vuelve a registrar una disminución en la cifra de contagios tras unos días de presentar un leve incremento.
El Ministerio de Salud confirmó que se aplicará en personas con enfermedades autoinmunes, trasplantadas y con inmunosupresores.
Caracol Radio confirmó que, además algunos niños tienen tungiasis y desnutrición.
La pandemia no cesa y algunos países están volviendo a registrar un crecimiento leve de contagios de COVID-19.
El doctor Pablo Tsukayama afirmó a Caracol Radio que las altas coberturas de vacunación en la región ayudarían a mitigar esa afectación.
Nuevamente el país vuelve a registrar un incremento en los contagios por COVID-19, al presentar 744 nuevos casos, frente a los 626 de ayer.
El Ministerio de Salud y el ICBF iniciaron un plan que pretende impulsar el proceso en esta población.
Expertos hablaron de estos problemas que podrían traer ciertos hábitos alimenticios.
Aunque la cifra de fallecidos sigue disminuyendo, hoy el país reporta la muerte de una niña de 1 año dentro de las víctimas por esta enfermedad.
Caracol Radio conoció que estos estudios iniciarían la próxima semana en cinco ciudades del país.
Un nuevo estudio evidenció la prevalencia de los síntomas de depresión, ansiedad y los transtornos del sueño en los sobrevivientes del COVID-19.
Colombia registra hoy 20 fallecidos y 573 casos nuevos de COVID-19, principalmente en regiones como Bogotá, Santander, Boyacá y Cundinamarca.
El centro de salud será un espacio de atención personalizado con equipos e infraestructura ajustada a los menores y sus necesidades.
La OPS aclaró que existe una gran preocupación por el virus.
La directora de la Organización indicó que relajarse con las medidas puede provocar un aumento de casos.
La hipertensión arterial puede derivar en otras complicaciones, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares
El Ministerio de Salud confirmó que recibió 1,1 millones de nuevas vacunas contra el Coronavirus.
Las cifras de contagios siguen disminuyendo, por lo que el país registra hoy 18 fallecidos y 469 nuevos casos de COVID-19.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de las más de 4 mil personas hospitalizadas por el virus, sólo 703 están en UCI.
Conozca acá un pequeño listado de alimentos que podrían aumentar este riesgo de enfermedad.
El medicamento cuenta con el aval de la OMS para tratar los cuadros leves de Covid-19 en personas con alto riesgo de progresar a enfermedad severa.
Flora Growth pidió estos registros sanitarios ante el Invima para comercialización de sus productos en Colombia
Las autoridades de salud aseguran que, hasta el momento no se ha detectado ningún nuevo linaje con esta denominación
El Ministerio de Salud confirmó que hay 7.109 casos activos en el país
El Ministerio de Salud confirmó que estos usuarios iniciarán a ser atendidos en las entidades receptoras el 17 de marzo.
La primera declaratoria irá desde las 18:00 horas de este sábado, hasta las 6:00 de la mañana del lunes.
El Ministerio de Salud confirmó que previo aval del invima estas pruebas estarán disponibles en farmacias y droguerías.
El Ministerio de Salud reportó 782 casos nuevos del virus.
La Academia Nacional de Medicina dijo que elaborará un documento base para un proyecto de ley que reglamente esta decisión.
Así lo reveló este jueves la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
El país continúa registrando una disminución en los casos de contagios en medio de lo que sería el final del pico de la variante ómicron.
La entidad solicitó a las entidades territoriales seguir con la vigilancia genómica y el rastreo de linajes.
Un estudio permitió identificar que el virus puede dañar el cerebro y confundir los pensamientos después de la infección aunque sea leve.
El país registró 739 nuevos casos, una cifra baja que había sido presentada por última vez en mayo de 2020.
Un grupo de nutricionistas explicó cuáles son los beneficios de estas frutas.
La farmacéutica MSD o MERCK confirmó que a partir del 11 de marzo estará disponible en las principales farmacias
Aún con un 35% de la población sin la segunda dosis, hay rumores acerca de la posibilidad de aplicar una cuarta.
Un estudio permitió identificar que algunos pacientes tienen problemas neurológicos o psiquiátricos después de 6 meses de haber padecido COVID-19.
Colombia sigue registrando una disminución en la cifra de contagios y en el número de muertes diarias por el virus.
La Superintendencia de Salud reveló que el 14 de marzo 1,5 millones de usuarios serán trasladados a otras EPS.
Un nuevo estudio médico realizado en Reino Unido lo demuestra.
Esta medida se ha levantado solo en municipios con más del 70% en la cobertura de vacunación.
Hoy el país registra 952 casos nuevos, frente a los 1.088 registrados el pasado domingo en todo el territorio nacional.
Esta actividad tan normal puede ocasionar lesiones osteomusculares, si no se realiza bien.
Una especialista explicó qué relación existe entre esta actividad y la pérdida de peso
Su rápida propagación sigue siendo motivo de estudio para determinar cuál será el final de su expansión.
El coronavirus afecta a un grupo de neuronas de forma indirecta que generan alteraciones en el olfato de los infectados.
Hoy el país volvió a registrar un incremento en los contagios al presentar 1.351 nuevos casos, frente a los 1.051 del pasado jueves.
Los avances en el Plan Nacional de Vacunación han permitido que en Colombia siga disminuyendo la cifra de contagios y las muertes por COVID-19.
La entidad tenía cerca de 3.500 tutelas y más de 37.000 quejas y reclamos.
En una rueda de prensa los representantes de la OMS han informado que ya se han detectado 200 casos de viruela del mono en todo el mundo.
Es un gran avance, pues en la actualidad sólo 30% de los pacientes con este tipo de tumor en estadios iniciales sobreviven más de cinco años
A juicio de la OMS, es "poco probable" que el virus ya haya mutado.
Esta labor de secuenciación masiva permite confirmar que es la variedad de África Occidental la causante de este brote.
La Organización Mundial de la Salud coordina con el fabricante de un inmunizante que fue probado en el 2019.
La entidad afirmó que el turista infectado no tenía la enfermedad cuando estuvo en el país.
Una experta explicó las razones de este fenómeno
Hasta el 21 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había sido notificada de 92 casos confirmados de viruela del mono.
Colombia estaría evaluando supuestos casos, entre esos el de un ciudadano español proveniente de Islas Canarias.
El anuncio lo realizó la farmacéutica.
El equipo de investigación estudió los beneficios de consumir el equivalente a una taza de arándanos al día en personas entre 50 y 80 años
Para la campaña de vacunación que inició el pasado sábado llegaron al país 5.447.600 dosis (2'092.800 pediátricas y 3'354.800 adultos)
Investigadores resaltaron la importancia de que las personas que luchan contra la obesidad tengan opciones más allá del ejercicio aeróbico
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de más de 5'400.000 dosis de estas vacunas a Colombia.
El Invima reveló que, a pesar de los avances, en por lo menos tres proyectos, estos no respondieron los requerimientos.
Cristhian Andrade, vicepresidente de planeación y riesgos corporativos, estuvo presente en el foro de Caracol Radio.
En el foro de Caracol Radio y Asmet Salud EPS, expertos debatieron sobre lo que viene en temas de salud para los próximos 4 años.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
Las EPS prestaron casi un millón de servicios diarios en el 2021 y atendieron 31 millones de personas.
La advertencia la hace la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica tras evidenciar que 1 de cada 4 niños no se ha vacunado.
La Asociación Colombiana de Salud Pública señaló que, sólo en Bogotá la ocupación es del 93%.
Las dos cepas de salmonella son multirresistentes, y algunos aislados analizados también son resistentes a los desinfectantes
Uno de los motivos más frecuentes por los cuales los padres visitan al médico tiene que ver con la alimentación, este problema se da desde los 2 años
Caracol Radio consultó con expertos en farmacología y toxicología acerca de este fenómeno en el país.
Aunque el tema de piercings y tatuajes importan, es mentira que no pueda hacerlo si tiene alguna de estas dos modificaciones de piel.
Con estos se busca cambiar hábitos y actitudes que puedan estar dañando la visión
Al tiempo la entidad alertó acerca de las quejas de muchos usuarios a los que no se les estaría aplicando la cuarta dosis de la vacuna.
El ente control dice que de esta forma se puede evitar que se siga poniendo en riesgo el sistema de salud.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
Con una votación de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal decidió legalizar también el suicidio asistido en Colombia.
El Ministerio de Salud confirmó que son otras 730.300 dosis que se suman al Plan Nacional de Vacunación.
Con el nuevo arribo, el país ha recibido de todos los laboratorios en total 96'638.854 dosis
La farmacéutica buscará que el Invima le otorgue la autorización de uso de emergencia en esta población.
El síndrome de muerte súbita del lactante ocurre cuando el fallecimiento de un niño menor de un año no tiene explicación.
Se trata del sistema Espion que está disponible en la Clínica de la Sociedad de Cirugía Ocular.
Este proceso se hará a través de una convocatoria que está liderando el Ministerio de Ciencias
Los estudios de la píldora anticovid ya se presentaron al Invima y se espera que aprueban su comercialización en el país.
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
Es común que las personas sientan más cansancio o sueño luego de comer, principalmente a la hora del almuerzo.
De acuerdo a la OMS, los jóvenes y los bebedores empedernidos son cada vez más el objetivo de las campañas publicitarias.
En esta normativa se explica que no hay disponibilidad de dosis de Pfizer para nuevas distribuciones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha más de 48 millones de personas han recibido dosis.
La celiaquía es una enfermedad muy infradiagnosticada por lo que es importante reconocer sus síntomas y los alimentos que no se deben comer.
Esta fecha busca recordar a la ciudadanía sobre los problemas derivados de dietas mal planificadas y ejecutadas.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir