
Denuncian asesinato de excombatiente en Puerto Guzmán, Putumayo
Ya son 18 excombatientes en proceso de reincorporación asesinados en lo corrido de este año 2022.
Ya son 18 excombatientes en proceso de reincorporación asesinados en lo corrido de este año 2022.
Everth Hawkins consideró que todos los proyectos turísticos que lleguen a la isla aportan en la generación de empleo y desarrollo socio económico.
La comunidad del Putumayo asegura que varias personas han sido señaladas por la Fuerza Pública de pertenecer a grupos armados ilegales.
Durante la Semana Mayor, se desplegarán varias actividades en la región.
La iniciativa la está liderando el municipio de Tenjo.
El hombre había sido secuestrado el pasado 25 de marzo. Su cuerpo fue encontrado sin vida en el rio Atrato.
Los líderes ambientalistas rechazan que la autoridad ambiental no haya tenido en cuenta a la población para otorgar la licencia.
El estudio permite identificar las problemáticas en torno a los distintos afluentes cercanos al casco urbano de Arauca.
La Defensoría del Pueblo no contaba con alertas tempranas en el lugar del asesinato.
Responsabilizan a la guerrilla del ELN
Con este dinero busca mitigar la afectación por el elevado precio de los productos.
A pesar de las dificultades que se vivieron en 2021, Fontanar presentó la llegada a sus instalaciones de 15 marcas.
Tras años de espera el Invias y el Ministerio del Transporte confirmaron que el primer tramo se estregará en junio.
Un muro de contención que contó con una inversión de más de 500 millones de pesos logró su reapertura.
Las Naciones Unidas están pidiendo la liberación inmediata de la mujer que llevaba a su hija en brazos cuando fue raptada.
Varias veredas en dos municipios de la zona se habrían tenido que desplazar a las zonas urbanas por inseguridad alimentaria.
El hecho ocurrió en el mismo lugar donde hace unos días se había presentado otra masacre.
Entre las víctimas se encuentra un fiscal de la Junta de Acción Comunal de la población.
Expertos aseguran que el Gobierno no ha prestado atención a la situación, demeritando las cifras entregadas por organizaciones como Indepaz.
La situación de seguridad en Arauca sigue empeorando, mientras la población pide garantías para los defensores de derechos humanos de la región.
El menor de 6 años padece del Síndrome de De Morsier, una de las enfermedades huérfanas más complejas del mundo.
La iniciativa contó con la participación de 61 emprendimientos jóvenes, que en una jornada, lograron superar los 55 millones en ventas.
Su creador, espera este año recibir apoyo para poder implementarlo en varios lugares.
Su creador asegura que en Colombia no hay una rueca como estas.
Los ocupantes de la delegación neutral salieron ilesos del ataque en zona rural.
La violencia continúa creciendo en este departamento, donde las acciones del Gobierno de seguridad parecen no ser efectivas.
Alrededor de 37 familias permanecen en la zona desde hace 10 años
Los dos patrulleros baleados en Santander de Quilichao se encuentran en cuidados intensivos
Las cifras que revela el CEMARIN advierten de una gran amenaza para la isla que no se tienen en cuenta para afrontar futuros vientos huracanados.
Para estar al alcance de los habitantes de Manizales y eje cafetero.
La entidad informa que por el momento la situación está controlada y no hay derrame del combustible que transportaba la embarcación.
Sus allegados aseguraron que aunque hay pruebas de quiénes son sus asesinos, el proceso no avanza.
El llamado ocurre luego de que la Federación Nacional de Cafeteros revelara que la producción de café cayó un 9% en 2021, en comparación al 2020.
El Bienestar Familiar adelanta estrategias para proteger los niños y niñas que se encuentran en medio de la violencia en ese departamento.
El represamiento de las basuras en el alcantarillado sería la causa de la inundación en las calles de la ciudad.
Esta sería la segunda masacre registrada en el país, en el transcurso de este año.
Desde Fedegan aseguran que la crisis del sector interno lechero es crítico debido al alto grado de importación de leche en polvo de EEUU.
La población desmovilizada ya había sido desplazada del Yarí a Doncello hace unas semanas por amenazas de grupos armados.
Ya son tres muertos y dos heridos que deja el accidente.
Los hechos aún son materia de investigación por parte de las autoridades.
Los servidores públicos fueron los encargados de hacer.
La Universidad Santiago de Cali lanzó al mercado su propia cervecería artesanal.
La Feria de Manizales se vivirá y se sentirá en cada una de las esquinas de la ciudad.
Tres de estos vehículos estaban asignados a esquemas de protección de líderes sociales y dos más a la misión médica.
Se calcula que 5mil personas se beneficien con esta medida.
La plataforma buscará alianzas para impulsar emprendedores en Colombia.
El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Márquez, resaltó que son parte esencial del sistema para mantener el orden y la autoridad
El municipio antioqueño sigue demostrando su gran poderío como referente educativo a nivel nacional
El requisito será cumplir 6 meses después de haber completado el esquema de vacunación
La institución se caracteriza por formar profesionales integrales, emprendedores y con alto sentido social.
Los regalos también llegarán a los uniformados que se encuentran en operaciones militares en Vichada y Guainía.
Fueron formados en derechos humanos y estrategias digitales.
La región antioqueña ha sido reconocida históricamente por su creatividad navideña y Envigado tomó la iniciativa en esta oportunidad
El resultado fue producto de la sinergia operacional de la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana
Ya son 18 excombatientes en proceso de reincorporación asesinados en lo corrido de este año 2022.
La jornada electoral se desarrolla en 19 localidades de la capital del país. Las urnas se cerrarán entre las 3 y las 4 de la tarde.
Everth Hawkins consideró que todos los proyectos turísticos que lleguen a la isla aportan en la generación de empleo y desarrollo socio económico.
Los alcaldes de las ciudades que tienen inconvenientes con el manejo de las basuras presentarán un proyecto de ley.
La comunidad del Putumayo asegura que varias personas han sido señaladas por la Fuerza Pública de pertenecer a grupos armados ilegales.
La Corporación informó que durante la Semana Santa se incrementan las malas prácticas ambientales a causa del turismo irresponsable.
“Envueltos de plátano, yuca y maíz en las cocinas tradicionales de Colombia” recibió el premio a mejor libro gastronómico del mundo.
Desde el jueves siete de abril y hasta el sábado 16 se realizarán en la capital caucana las procesiones de Semana Santa, Patrimonio de la humanidad.
Durante la Semana Mayor, se desplegarán varias actividades en la región.
La iniciativa la está liderando el municipio de Tenjo.
El hombre había sido secuestrado el pasado 25 de marzo. Su cuerpo fue encontrado sin vida en el rio Atrato.
Los líderes ambientalistas rechazan que la autoridad ambiental no haya tenido en cuenta a la población para otorgar la licencia.
También habló con Narda Guarín el secretario de Hacienda de Boyacá, Juan Alfonso, en qué van las obras públicas más significativas del departamento.
También habló con Narda Guarín el secretario de Hacienda de Boyacá, en qué van las obras públicas más significativas del departamento.
Así lo dijo María del Carmen Sánchez que también le preocupa la suspensión de tratamientos de los usuarios de la liquidada EPS.
Según sus familiares Barbini tenía una infección pulmonar.
El estudio permite identificar las problemáticas en torno a los distintos afluentes cercanos al casco urbano de Arauca.
La Defensoría del Pueblo no contaba con alertas tempranas en el lugar del asesinato.
En febrero la variación del IPC en Tunja alcanzó el 2,04%, mientras en el país fue de 1,63%.
La víctima de 30 años de edad fue asesinada en el barrio Cojines del Zaque. No hay capturados.
Se adelanta análisis a los alimentos de los restaurantes PAE de los colegios ubicados en Sáchica y Belén.
La Dirección del Sena Boyacá el pasado 11 de febrero fueron entregados los estudios y diseños a la Curaduría 1 y están a la espera de la licencia.
Cómo enfrentar la irritabilidad con la que están llegando al colegio, qué hacer para resolver los conflictos en Boyacá.
Con una inversión de 22 millones de dólares será construido un puente de vidrio en el salto del Tequendama.
Responsabilizan a la guerrilla del ELN
A pesar de las dificultades que se vivieron en 2021, Fontanar presentó la llegada a sus instalaciones de 15 marcas.
Con este dinero busca mitigar la afectación por el elevado precio de los productos.
Tras años de espera el Invias y el Ministerio del Transporte confirmaron que el primer tramo se estregará en junio.
Un muro de contención que contó con una inversión de más de 500 millones de pesos logró su reapertura.
Las Naciones Unidas están pidiendo la liberación inmediata de la mujer que llevaba a su hija en brazos cuando fue raptada.
Hablaron sobre los problemas para ejercer y de cómo se afectó la estabilidad laboral durante la pandemia en el departamento.
La secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, lanzó un SOS al Ministerio de Educación por el retraso de las obras.
El precandidato presidencial también dijo que el agro en Boyacá está enredado.
Dice don Valentín Rodríguez que la EPS Famisanar y la IPS Colsubsidio vienen siendo negligentes en el proceso.
Las comunidades dicen que no se les ha socializado el proyecto, mientras la administración municipal dice que Enterritorio si lo hizo.
Según el magistrado José Fernández Osorio, las aguas servidas de los penales de Cómbita y el Barne siguen contaminando el embalse.
Varias veredas en dos municipios de la zona se habrían tenido que desplazar a las zonas urbanas por inseguridad alimentaria.
El presidente de Usochicamocha, Leopoldo Hernández, dice que está cumpliendo con las obligaciones proferidas por el Tribunal Administrativo de Boyacá.
De otra parte, avanzan procesos sancionatorios contra los municipios de Siachoque y Toca por supuesto incumplimiento en las obras de las Petar.
Así lo afirmó el alcalde de Toca, Crisanto Ochoa, mientras que el veedor José Amado López dijo que se debió suspender la operación.
Dentro de las obligaciones de la ADR está pagarle las tierras a campesinos que firmaron escrituras al Incoder.
Siete familias firmaron escrituras de sus tierras al Incoder, hoy Agencia de Desarrollo Rural (ADR), y no les han pagado y otras 80 tienen medidas.
El hecho ocurrió en el mismo lugar donde hace unos días se había presentado otra masacre.
Entre las víctimas se encuentra un fiscal de la Junta de Acción Comunal de la población.
Expertos aseguran que el Gobierno no ha prestado atención a la situación, demeritando las cifras entregadas por organizaciones como Indepaz.
La iniciativa contó con la participación de 61 emprendimientos jóvenes, que en una jornada, lograron superar los 55 millones en ventas.
El menor de 6 años padece del Síndrome de De Morsier, una de las enfermedades huérfanas más complejas del mundo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir