
Plantean producir más insumos agrícolas para bajar costos de alimentos
Según Dignidad Agropecuaria, es el camino para bajar los altos costos que hoy tienen los alimentos.
Según Dignidad Agropecuaria, es el camino para bajar los altos costos que hoy tienen los alimentos.
Agrosavia anuncia un libro sobre este sistema, que además ayuda a impulsar una agricultura más sostenible.
Estudios adecuados de suelos, biofertilizantes y uso de biomasa residual, las salidas ante el encarecimiento de los insumos.
En Al Campo una docente de Unisalle explica las ventajas de estos productos, para aliviar los altos costos de los alimentos.
Campesinos están preocupados por el incrementa de precio de los fertilizantes, el 44 % serían importados de Ucranía y Rusia.
El ilícito estaría ocurriendo en el Huila, pero no se descarta en otras zonas de Colombia.
El consejo científico mexicano hizo el llamado en medio del plan gubernamental de eliminar por completo el uso del herbicida en 2024.
Del 2016 a la fecha han muerto millones de abejas por el uso indiscrimando de los pesticidas o agroquímicos en Colombia
La producción en las pruebas iniciales esta por el orden de los 30 mil barriles equivalentes
Los bloques están ubicados en los municipios de Ramiriquí, Ciénega y Turmequé.
En el departamento de Boyacá se está empezando a implementar Fertirriego, sistema de fertilización y riego por goteo en los cultivos de papa.
Más de 9.300 hectáreas serían intervenidas en cuatro municipios de Boyacá.
Con el convenio los agricultores del país tendrán garantizados fertilizantes
Una adecuada fertilización es muy importante para el futuro de la seguridad alimentaria, dice alto ejecutivo de Monómeros
En cuatro municipios de Boyacá intervendría la empresa de explotación de hidrocarburos Maurel & Prom.
Es un proyecto desarrollado por investigadores de Agrosavia que espera estar en el mercado en 2022.
En el 1 y 4 de junio, Genfar y Sanofi realizarán este congreso totalmente gratuito para Colombia, Ecuador y Perú
La Gobernación de Santander insistirá en su liquidación, tras fracasar proyecto ante la Asamblea de Santander.
La ANLA dejó claro que, la Resolución emitida este miércoles, no reanuda el Programa de Erradicación con glifosato.
La denuncia es de un apicultor ubicado en una finca en el corregimiento de Barcelona en el municipio de Calarcá
También le solicita a Facebook suspender las publicaciones de este producto
La decisión busca impulsar la agroecología y el uso de “alternativas seguras para la salud humana”.
Son varias las voces en contra del retorno de la aspersión aérea de este pesticida, la cual se votará en el Senado de la República
La empresa petrolera intervendría las tierras de cuatro municipios del departamento.
En los municipios de Quimbaya, Calarcá, Génova y Pijao se cumplieron las jornadas de capacitación
Cerca de un millón de abejas murieron al parecer por la mala utilización de agroquímicos.
La denuncia es del apicultor César Augusto Delgado que señaló a los agroquímicos utilizados en un cultivo de cítricos
La mercancía presuntamente iba para grupos al margen ilegal en el sur de Bolívar
Desde la firma Yara nos hablan sobre la importancia de consumir frutas y verduras.
Así lo explicó Geovanny Buitrago, gerente de Mundial de Pinturas de Armenia
Hay preocupación por el mal uso de agroquímicos
Desde la Federación de Cafeteros hacen llamado a productores para revisar constantemente los cultivos
A través de la nanotecnología, el agro encuentra alternativas para una mayor eficiencia en productividad, costos y otros beneficios.
Así lo manifestó Fabio Diazgranados presidente de la Federación de Abejas de Colombia
En total fueron recolectadas 45 muestras del fondo marino entre los 1.600 y 4.300 metros de profundidad, las cuales serán analizadas
La empresa, que acaba de llegar a Colombia, expresa su optimismo en el desarrollo agrícola y ganadero del país.
La situación afecta varios metros de playa y algunos sitios de hoteles
La producción de carne y leche requiere de mejores pasturas, que se logran mediante adecuada aplicación de fertilizantes.
Este fertilizante fue desarrollado por Fedecacao, en un trabajo conjunto con Agrocafé y Colinagro.
El profesor de la Universidad de Calgary señaló la importancia de crear políticas públicas para manejar la extracción de mediante el fracking
La cifra fue actualizada el 11 de julio y fue reportada esta semana.
El propósito es tecnificar la produccion y crear mecanismos que generen menor impacto ambiental.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir