
Concesión Autopistas del Caribe realiza jornada de aseo en la Cordialidad
Las actividades se cumplieron en jurisdicción del barrio El Pozón
Las actividades se cumplieron en jurisdicción del barrio El Pozón
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de más de 5'400.000 dosis de estas vacunas a Colombia.
El Invima reveló que, a pesar de los avances, en por lo menos tres proyectos, estos no respondieron los requerimientos.
Luego de un mes del cierre de servicios, la secretaria de salud departamental levantó la medida, aún falta consulta externa
El virus presenta la mayoría de casos en Reino Unido y en España, pero ya se reportó en Francia, Italia, EE.UU. y Alemania.
En el foro de Caracol Radio y Asmet Salud EPS, expertos debatieron sobre lo que viene en temas de salud para los próximos 4 años.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
Las EPS prestaron casi un millón de servicios diarios en el 2021 y atendieron 31 millones de personas.
Esta ayuda del Gobierno Nacional a cierto número de personas del país se viene implementando desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Los fallecimientos siguen bajando y es la primera vez desde marzo de 2020 que están por debajo de los 10.000 en el mundo.
Cabe recordar que el alcalde de Quimbaya le solicitó la renuncia al gerente del hospital Sagrado Corazón de Jesús
Al tiempo la entidad alertó acerca de las quejas de muchos usuarios a los que no se les estaría aplicando la cuarta dosis de la vacuna.
El ente control dice que de esta forma se puede evitar que se siga poniendo en riesgo el sistema de salud.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
El Ministerio de Salud confirmó que son otras 730.300 dosis que se suman al Plan Nacional de Vacunación.
Solo el servicio de urgencias están prestando en el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya, Quindío
La estrategia es liderada por el Dadis
En esta normativa se explica que no hay disponibilidad de dosis de Pfizer para nuevas distribuciones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha más de 48 millones de personas han recibido dosis.
La cifra entregada en el nuevo reporte es muy superior a la que está reportada oficialmente por los organismos de vigilancia.
Este proceso confirmó el Ministerio de Salud se hará con la ayuda de una donación de 15 millones de euros de España y Reino Unido.
A través de la nueva normativa se pide, entre otras medidas dar prioridad a la ventilación de sitios cerrados y evitar aglomeraciones.
Tedros Adhanom publicó un mensaje en sus redes sociales después de la posible eliminación de la protección del aborto en Estados Unidos.
La OMS ha reportado 228 casos en más de 20 países de Estados Unidos y Europa, especialmente en Reino Unido.
Asegura que 40 millones de personas adicionales en el mundo se vieron afectadas por la falta de alimentos y podrían caer en desnutrición aguda.
Esta exigencia se hizo tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud al respecto.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud, tras revelar que el último consolidado diario será el del 8 de mayo.
La mayoría de los casos están en Europa, pero también se han identificado en América y en Asia sin que se conozcan las causas.
Menores de entre un mes y 16 años han resultado afectados por la enfermedad que no presenta síntomas de otras hepatitis.
Así lo reveló el Ministerio de salud al cumplir el departamento con el 70% de vacunación segundas dosis y 40% dosis de refuerzo
Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Hospitales Leonardo Quiceno, y gerente del hospital PIO X de La Tebaida.
Delegado de la entidad solicitó a la secretaría de salud departamental que visite el centro asistencial y permita su apertura
El Ministerio de Salud confirmó que la medida se extenderá hasta el 30 de junio.
La medida se iniciará desde el 1 de mayo en la capital del Quindío en espacios cerrados
La jornada hace parte de la conmemoración del año del río Supía y busca crear conciencia sobre la protección de las fuentes hídricas.
Así lo advirtieron la secretaria de salud de Armenia, Lina Gil y el gerente de RedSalud, José Antonio Correa
La investigación de este inmunizante la lideran los científicos Myriam Arévalo y Sócrates Herrera.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir