Ciencia y medio ambiente

Nasa descubre planeta que debió haber sido destruido: la razón lo dejará asombrado

En una observación realizada por la organización aeroespacial estadounidense, se descubrió un planeta que no debería existir. Aquí le contamos las razones de la investigación.

Getty Images

Getty Images / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

El pasado miércoles 28 de junio, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó un informe sobre una observación realizada a través del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) por sus siglas en inglés, llamado “A close-in giant planet escapes engulfment by its star” o como se traduce en español “Un planeta gigante cercano escapa de ser engullido por su estrella”.

Lea también

Se trata de un descubrimiento se hizo a 520 años luz de la Tierra en un sistema que tiene una estrella más grande que el Sol, ubicado en la constelación de la Osa Menor.

Hace 8 años, un grupo de astrónomos coreanos hallaron este planeta que es muy similar a Júpiter y lo llamaron 8 UMi, aunque también se le conoce como Halla, nombre que comparte con la montaña más sagrada de Corea del Sur.

La ubicación de este planeta, según un cálculo exacto, está a más de 68 millones (68.815.020) de la Tierra.

Además, es considerado como un Júpiter caliente gaseoso, la cual es una clasificación que usualmente se le da a los planetas que comparten características iguales con el gigante del sistema solar, sin embargo, este planeta tiene algo peculiar, lo cual dejó asombrados a los investigadores de la NASA.

Vida de una estrella gigante

Para entender un poco por qué este exoplaneta debería haber sido borrado del universo, hay que saber los ciclos que tiene una estrella gigante, como lo es el Sol.

Teniendo en cuenta el tamaño, un astro luminoso de este alcance tiene un tiempo determinado de vida, el cual sobrepasa por diferentes cambios en el transcurso del mismo.

Inicialmente, la estrella es un simple cúmulo de energía que va acumulando reacciones termonucleares en su interior, al irse llenando paulatinamente de esta cantidad de materiales, llega a un punto intermedio de su vida que se le conoce como ‘Gigante Roja’, punto en el que comienza a crecer y crecer a medida que va pasando el tiempo.

Esta fase es bastante peligrosa, ya que a medida que va creciendo es posible que varios planetas sean tragados por esta, hasta que llega un punto en el que reduce tanto su tamaño que termina siendo una enana blanca, dejando a los demás astros con nada qué orbitar, por lo cual quedarán a la deriva, posiblemente chocando unos contra otros.

¿Por qué Halla no debería existir?

Ahora bien, el tema con este gigante gaseoso fue que sobrevivió a una violenta reacción de su estrella anfitriona, la cual destruyo a varios planetas cercanos. Esta reacción ya es la transición por la que se determina que se trata de una ‘Gigante Roja’.

Sobre esto, el doctor Dan Huber, coautor del estudio publicado en la revista Nature, comentó lo siguiente en la publicación:

“La inmersión en una estrella normalmente tiene consecuencias catastróficas para los planetas en órbita cercana. Cuando nos dimos cuenta de que Halla había logrado sobrevivir en las inmediaciones de su estrella gigante, fue una completa sorpresa”.

Explicó que en el proceso de la estrella incrementó tanto su tamaño, hasta el punto de casi doblar su tamaño y 1.5 veces la distancia de la órbita actual, antes de reducir su tamaño al de una enana blanca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad