Ciencia y medio ambiente

Supertierra, un exoplaneta hermano de la Tierra donde los humanos no podrían vivir

En este exoplaneta la temperatura es de 1.000 ° C y la Nasa lo denomino como “Hulk”

Super-Tierra (imagen de referencia) - Getty images

Super-Tierra (imagen de referencia) - Getty images / Nazarii Neshcherenskyi

El Universo en el que vivimos está rodeado de diversas galaxias e, incluso, existen muchos planetas a cientos de kilómetros de los que apenas tenemos conocimiento. Es justo por esto que el ser humano ha intentado por cientos de años indagar y construir instrumentos que permitan conocer aún más sobre dichos cuerpos celestes.

Ahora bien, a través de los diversos estudios que se han realizado, se logró identificar un exoplaneta con características que lo calificarían para ser hermano de la Tierra. Y justo por esto se le ha denominado como Supertierra. Esto último pese a que tiene varias diferencias con la Tierra, tanto que se cree que el ser humano o cualquiera de los seres vivos que hay en nuestro planeta no podrían ni estar un segundo con vida allí.

La Supertierra es considerado como un exoplaneta y esto se debe a que está fuera del Sistema Solar, por lo tanto, no órbita alrededor del Sol y a su vez, se encuentra a cientos de kilómetros de la Tierra. Asimismo, por lo que se sabe, este cuerpo celeste tiene un tamaño increíblemente grande y superior a la Tierra, por lo que en su nombre lleva la palabra “Super”.

Le puede interesar:

Este exoplaneta fue descubierto gracias al trabajo de varios investigadores que hacen parte del MIT y que son liderados por Zahra Essack, perteneciente al MIT. La investigación de estos científicos fue prepublicada en la página Arvix, que se encarga de recolectar artículos científicos sobre ciencia, matemáticas, física entre otros.

Este grupo de expertos en cuerpos celestes del MIT decidieron denominarlo como TOI-1075 b y lo ubicaron en la categoría de exoplanetas llamada Supertierra, ya que cuenta con una masa superior a la de la Tierra. De hecho, comentaron que es uno de los de mayor masa que se han estudiado y observado, de unas 10 veces la masa de la Tierra.

Otro detalle que revelaron los científicos sobre este exoplaneta es que su ubicación y distancia con respecto a la estrella que orbita es demasiado corta, motivo por el cual su temperatura es demasiado alta en su superficie, de unos 1.000 ° C. Su estrella es roja y tarda tan solo 14 horas en realizar su traslación, por lo que los años son demasiado cortos.

Además, se sabe que este exoplaneta está a unos 200 años luz de la ubicación de la Tierra, por lo que su estudio y alcance es bastante complejo.

Finalmente, los expertos en cuerpos celestes y en esta Supertierra aclararon que aún quedan varios detalles por averiguar de este exoplaneta, por lo que es necesario seguir investigando. De igual manera, por las características de su ubicación y su temperatura, se ha llegado a concluir que parece casi imposible que en este existan cuerpos de agua. No obstante, en los cuerpos celestes de tamaños enormes es común que estén rodeados de agua, tanto líquida como sólida, debido a que poseen hidrógeno y helio,

Este descubrimiento se logró gracias al Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito. Y por sus particulares características desde la NASA decidieron denominarlo también como ‘un verdadero Hulk’.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad