
Colombia ajustará la vigilancia ante alerta de la viruela del mono
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que trabaja en los lineamientos de atención con los CDC de Estados Unidos.
La Unicef y la Organización Mundial de la Salud advirtieron que el sarampión fue gravemente descuidado en medio de la pandemia del COVID-19.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que este estatus se mantuvo luego de que, en los últimos dos años, solo se reportara un caso importado.
La secretaría de Salud le hizo un llamado a los padres, para que completen este esquema y también sigan con la vacunación contra covid.
La cobertura de vacunación alcanza un 44.4%
Procuraduría requirió avances en el plan de inmunización ante la baja cobertura registrada
De acuerdo con las EPS del país, el proceso es totalmente gratuito contra 26 enfermedades.
En Piedecuesta, hay 20 mil niños que no tienen estos biológicos y la Secretaría de Salud los está buscando casa a casa.
La jornada que es gratuita para menores de 1 a 10 años, irá el sábado hasta las 4:00 p.m.
En la capital de Bolívar solo el 6% de la población priorizada ha recibido el biológico
El Ministerio de Salud aseguró que hay más de 2.500 puntos habilitados en todo el territorio nacional.
Los procesos migratorios han generado nuevos brotes de estás enfermedades desde el año 2018
La jornada beneficia a los menores de entre los 1 y 10 años y extranjeros que viven en la ciudad.
Aunque la mayoría han sido descartados, los casos comprobados de esta enfermedad infecciosa aumentaron un 12% frente a 2018.
Durante 2019 se han reportado 215 casos en todo el territorio nacional.
Madagasca, Ucrania y la República Democrática del Congo fueron los tres países más afectados durante los primeros meses de 2019.
En máximo dos meses la Organización Panamericana de la Salud notificará si el país está o no libre del virus.
El subsecretario de salud pública aseguró que desde hace cuatro meses no se detecta un nuevo caso, pero no se puede bajar la guardia.
Expertos afirman que de mantenrse la tendencia las cifras serían peores que las de la década de los 90.
La organización advirtió sobre el crecimiento de los movimientos antivacunas en el mundo.
Entre marzo del 2018 y el 5 de abril del 2019 en el país han registrado 291 casos.
La entidad exaltó la manera en cómo se enfrentó el brote en la ciudad
Según la Secretaría de Salud, pese a que en 2018 hubo 3.551 casos sospechosos, al final solo confirmaron 21.
El Instituto Nacional de Salud es optimista sobre el resultado de la auditoría.
La Casa del Niño ha logrado contribuir a descongestionar procesos administrativos en las salas de espera y evitar el contagio a otros niños
Dadis recibe reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud
Según la Secretaría de Salud, el brote se presentó por un ciudadano venezolano detenido que traía la enfermedad.
“Avanzamos en el proceso de derrotar al sarampión”: Alcalde de Cartagena Pedrito Pereira
El origen de estos casos es de personas que ingresaron al país, en su mayoría venezolanos.
El origen de estos casos es de personas que ingresaron al país, en su mayoría venezolanos.
Bajo el lema “contra el sarampión, la vacuna es la solución” jugadores y cuerpo técnico se vacunaron y además se les aplicó la vacuna contra influenza
La jornada de vacunación en Barranquilla se extenderá hasta fin de año
Autoridades encendieron alertas por un brote registrado en Cartagena
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir