
OCDE reconoce avances en la transparencia fiscal en A. Latina
Pese a la mejoría en asuntos de evasión fiscal en la región, la OCDE resalta que aun hay retos por resolver en la región.
Pese a la mejoría en asuntos de evasión fiscal en la región, la OCDE resalta que aun hay retos por resolver en la región.
Del gobierno sólo se presentó el embajador en Chile, Guillermo Botero.
El valor de alimentos y energía mantuvo el aumento de la inflación en los miembros de la Organización, afectando más a países de ingresos medios.
La Organización señala que, pese a las acciones tomadas frente a la pandemia, las prestaciones sociales apenas contribuyen a paliar las desigualdades.
La presentación la realizó la ministra de Educación, María Victoria Angulo, durante la cumbre de habilidades de la OCDE
La entidad sugirió al gobierno entrante continuar lo que hizo el presidente Duque y atender
El proceso de admisión de rusia al organismo se frenó tras la anexión de Crimea en 2014 y quedó cancelado tras la invasión a Ucrania.
Panelistas comentaron que recomendaciones se acercan a elementos que estaban en la pasada reforma tributaria.
La organización propuso una reforma pensional y mayor tributación para combatir la informalidad en Colombia.
La organización aceptó las quejas por presunta vulneración de DD.HH por parte de multinacionales mineras Glencore, Angloamerican y BHP en la Guajira
El organismo reconoció a países como Australia, Canadá y Colombia por su reducción en el desempleo en los últimos meses del 2021.
La Organización resaltó que las estadísticas de Colombia llevan un año al alza.
A pesar de que la mayoría de los países miembros de la OCDE redujeron el desempleo en octubre, en Colombia llegó al 13%.
El organismo dice que la posibilidad de nuevas olas de la pandemia y la variante ómicron generan incertidumbre en la recuperación.
El superintendente de Industria y comercio en Colombia es el personaje del día de Melquisedec Torres.
El informe del Banco Mundial dice que la desigualdad viene de antes de la pandemia y pide al Gobierno elaborar políticas efectivas para combatirla.
La propuesta arancelaria de la OCDE para recaudar hasta 150.000 millones de dólares anuales a nivel global sigue sumando apoyos.
El organismo internacional está presionando a los líderes mundiales para que asistan a la COP26 para buscar recursos para energías limpias.
El acuerdo, promovido por la OCDE, comenzará a regir desde el 2023 y espera redistribuir más de 125.000 millones de dólares en beneficios.
La también canciller le solicitó al secretario Blinken que incluya a los países latinoamericanos en los diálogos de la OCDE entre EE.UU. y Europa.
Los países más desarrollados no han cumplido con sus compromisos de 2009 de entregar 100.000 millones de dólares anuales en ayudas.
El pacto alcanzado por la Organización busca que los recursos de las multinacionales impulsen la reactivación post-pandemia.
El organismo afirma que la reforma fiscal será fundamental para fortalecer la protección social en el país.
El organismo advirtió que, a largo plazo, habrá una nueva crisis financiera con las personas que han optado por retirar parte de su pensión.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir