:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6YUHW44UYNO2JLNX2YD5WP3AXI.jpg)
¿Qué señaló un informe de la OEA sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela?
El Panel de Expertos Internacionales Independientes de la OEA presentó un informe con “conclusiones alarmantes” sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Actualizado 29 Sep 2023 00:23
El Panel de Expertos Internacionales Independientes de la OEA presentó un informe con “conclusiones alarmantes” sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Por más de dos horas el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz se reunió con la cúpula de este tribunal en La Haya
Es la primera vez en la historia que la CPI dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
La decisión se tomó desde octubre de 2021, de cerrar el ‘Examen Preliminar sobre Colombia’; investigación que inició en el país desde 2004.
El secretario general de la ONU manifestó que una guerra es un “absurdo” en pleno siglo XXI y por cualquier motivo.
El fiscal Karim Khan hizo una visita a la ciudad de Bucha, en donde se reportó una masacre de centenares de civiles.
Durante las reuniones con Maduro se acordó, además, dar continuidad a las reuniones de trabajo entre las partes.
La investigación buscará detectar si se cometieron crímenes de guerra y lesa humanidad “por cualquiera de las partes” en Ucrania.
El gobierno venezolano tiene hasta abril para entregar un informe a la Corte Penal Internacional sobre las acusaciones de crímenes de lesa humanidad.
El Fiscal de la Corte Penal Internacional aclaró que la tarea de su oficina en Venezuela se centra en investigar y encontrar responsables de crímenes.
Tras concluir el examen preliminar del país, se iniciará la investigación “para establecer la verdad” en la situación de derechos de Venezuela.
El organismo internacional ya había advertido que la Corte debía aumentar su interacción con autoridades colombianas y organizaciones de víctimas.
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, confirmó que habrá una nueva evaluación en 1 año.
El fiscal Karim Khan tendrá reuniones con las diferentes instituciones de justicia y también con el presidente Iván Duque.
La ONG pidió al nuevo fiscal de la CPI mantener y agilizar los exámenes preliminares sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia.
La denuncia, que será por el delito de “persecución y exterminio”, ocurre tras el asesinato de dos jóvenes venezolanos en Tibú.
Una ong de Austria afirma que las decisiones del presidente de Brasil en esa región han causado un alto impacto en el mundo.
La invitación fue entregada por el Presidente Iván Duque, y busca que el país esté abierto al escrutinio en materia de Derechos Humanos.
Tarek William Saab invitó al nuevo fiscal de la CPI a que visite Venezuela para que compruebe los esfuerzos que se están haciendo para investigar.
El organismo tiene datos y registros desde el año 2017 y considera que deben ser investigados formalmente desde La Haya.
El organismo destaca que en el país se están adelantando procesos judiciales e investigaciones relacionados con la situación que se examina.
La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, mencionó que su oficina nunca le ha dado la espalda a esa situación en Colombia.
La oposición criticó que la decisión supone un respaldo a la violación de los derechos humanos por parte del chavismo.
Se denuncia que en el marco del paro nacional, 40 personas han perdido la vida durante procedimientos policiales en la protesta social
De acuerdo con la petición de juicio, en Chile se han cerrado 3.050 causas por violencia institucional en el estallido social
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad