:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/Z4H4DSC5SBFMZG5NT7DNEDOH5Y.jpeg)
Aumenta el riesgo en Dosquebradas por las acciones violentas de ‘La Cordillera’
Una nueva alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, advierte sobre el riesgo que corren 12 comunas en el municipio industrial.
Actualizado 26 Sep 2023 03:44
Una nueva alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, advierte sobre el riesgo que corren 12 comunas en el municipio industrial.
27 niños, la mayoría koguis y arhuacos, aprenden lo esencial de la vida en el laboratorio de vida Selvatorium, de la Sierra Nevada de Santa Marta
Una arremetida violenta golpea esta región fronteriza que tiene el área más grande de cultivos de hoja de coca en Colombia.
Esta es una región biodiversa, fértil, multicultural y resistente. Es mucho más que colonos, conflicto y coca.
Una misión de verificación visita a las comunidades étnicas en La Guajira
Según investigación del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas
Se presentó hostigamiento a la Fuerza Pública en el Catatumbo.
Indepaz asegura que ese dominio se mantiene porque el Gobierno Nacional está enfocado en otras estrategias.
Es un corregimiento que ya tiene marca territorial y ahora espera que el turismo ayude a impulsar su economía.
El titular de ese organismo, Carlos Camargo y Margarita Cabello, procuradora general calificaron el hecho como un impase .
Hasta el momento se desconoce el paradero de los autores del atentado contra una instalación militar en esta zona del Catatumbo.
Los videos fueron compartidos a través de redes sociales.
Los campesinos del Catatumbo denuncian que se han convertido en objetivos militares de grupos criminales que operan en la zona.
Con impulso de la empresa privada producirán 330.000 plántulas para reforestar zonas rurales en varios municipios.
Las dos personas recibirán atención integral por parte del Estado como víctimas del conflicto armado.
El Gobierno Nacional ofrece esta alta recompensa a quienes brinden información clave para dar con los sujetos que pusieron el carro bomba.
El operativo fue supervisado por la Defensoría del Pueblo en la zona rural del departamento.
En el documento claman por la ayuda extranjera para que se de cumplimento al acuerdo de Paz en Colombia
El hecho se presentó en la región del Catatumbo.
El ingreso ilegal del producto desde Perú y Ecuador ha generado que el negocio de la cebolla roja sea poco rentable.
Mientras el Gobierno planea el regreso a la aspersión aérea, el Plan Nacional Integral de Sustitución no se ha ejercido de la forma adecuada.
Los uniformados fueron trasladados a un centro médico en Cúcuta
Los desplazamientos masivos se han incrementado en la zona durante los últimos meses debido a enfrentamientos entre grupos ilegales
Los pueblos Kogui y Arhuaco claman ayuda en temas de seguridad, medio ambiente y turismo para poder conservar sus lugares sagrados.
Los campesinos del Catatumbo concuerdan con reciente informe de EEUU que critica la aspersión para erradicación de cultivos
Los centros destruidos tendrían una capacidad de producción mensual aproximada de toneladas de clorhidrato de cocaína, y pertenecerían al GAO-r E-33.
Se trata de Crisanto Amaya, alias Sato , quien era el encargado de coordinar y dirigir el tráfico de drogas ilícitas en la región del Catatumbo.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad