Ciencia y medio ambiente

Narcotráfico

Ascamcat: “no nos han preguntado si queremos las aspersiones por glifosato"

Los campesinos del Catatumbo concuerdan con reciente informe de EEUU que critica la aspersión para erradicación de cultivos

DIRECTOR DE ASCAMCAT CONCUERDA CON EL INFORME DE EEUU ACERCA DE LA POCA EFICIENCIA EL LA LUCHA CONTRA CULTIVOS ILÍCITOS

DIRECTOR DE ASCAMCAT CONCUERDA CON EL INFORME DE EEUU ACERCA DE LA POCA EFICIENCIA EL LA LUCHA CONTRA CULTIVOS ILÍCITOS

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1606901388270/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Frente al informe publicado por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU que critica los métodos de erradicación en Colombia, la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) concuerda en que las aspersiones aéreas son “un esfuerzo inútil y un falso positivo

Juan Carlos Quintero, directivo de la Asociación asegura que concuerdan con el informe “en que se debe cumplir con el acuerdo de paz en relación a golpear las redes del narcotráfico y los precursores químicos, y no desviar la atención con golpear el eslabón más débil” que es la erradicación por aspersión aérea.

Le puede interesar:

Comisión bipartidista de EE.UU. critica métodos de erradicación en Colombia

Policía Nacional: No hay evidencia de que el glifosato sea cancerígeno

Habla uno de los expertos forenses de HRW en el caso del motín de La Modelo

Un informe de la ONU de 2018-2019 muestra que los campesinos erradicaron de forma voluntaria más de 60 mil hectáreas de coca en el país, lo que para Quintero es una buena alternativa la cual “está en el acuerdo de paz, combatir de manera social los cultivos de coca

No nos han preguntado a los campesinos si estamos de acuerdo con que se activen las fumigaciones aéreas con glifosato” asegura Quintero, quien agrega que “los pequeños cultivadores no quieren que los metan en el mismo saco que grandes narcotraficantes”.

En unos días iniciará la discusión entre ANLA, el Gobierno Nacional y las comunidades campesinas para rectificar o desechar el uso del Glifosato y las aspersiones aéreas para combatir los cultivos ilícitos. Un tema bastante criticado tanto por los campesinos y la Comisión Política de Drogas del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad