:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/RW4RYH5SVBAVLP2JQL23UQYD4Y.jpg)
210 mujeres del Bajo Cauca trabajan en la reforestación de zonas degradadas por la minería
Esto, través de la Red de Vida de Viveros con la que se busca proteger los emprendimientos agroforestales de las mujeres de la subregión.
Actualizado 07 Jun 2023 15:26
Esto, través de la Red de Vida de Viveros con la que se busca proteger los emprendimientos agroforestales de las mujeres de la subregión.
La iniciativa es apoyada por Fundación Santo Domingo
Las especies de roble fueron sembradas por Corpamag en el pueblo Kogui Centaminaca, ubicado en la vereda Uranio Bajo, del corregimiento de Palmor.
Un programa impulsado por la Gobernación de Caquetá busca proteger los cuerpos de agua en el departamento.
Los bogotanos podrán participar del proceso de recuperación del pulmón nororiente de la ciudad.
El Ministerio de Ambiente anunció que se emitirán 5 tipos diferentes de reportes.
“Amazonía Emprende. Escuela Bosque” nos habla del Turismo Sostenible. Julio Andrés Rozo, creador y director.
El Ministerio de Ambiente lidera la estrategia que beneficiará a 200 municipios del país.
Cormacarena confirmó el inicio de la siembra gracias a la producción de material vegetal de los viveros construidos en el Meta.
El proyecto se está ejecutando actualmente y espera ser completado en los próximos 5 años.
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria establece meta del 60% en exportaciones de la producción nacional para 2038.
Proyecto ambiental de Colombia recuperará cerca de 200 hectáreas de arrecife coralino.
Tras 16 años al frente del gremio maderero, renunció Alejandra Ospitia Murcia.
“Mujeres Sembrando Sostenibilidad” es un proyecto que surge desde el Comité de Cafeteros de Caldas en 18 municipios del departamento
Será principalmente en la vereda El Pindo de Villamaría, a través de un convenio de la Administración municipal con la U de Caldas.
Con impulso de la empresa privada producirán 330.000 plántulas para reforestar zonas rurales en varios municipios.
Este será el aporte del departamento al proyecto de largo alcance que se adelanta en todo el país.
Esta actividad se realiza en la zona rural del municipio de Murillo.
En abril, la Fuerza pública y entidades regionales ambientales sembraron más de 18 mil árboles en la Orinoquía.
Así lo confirmó el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa, que además dijo que en el país se plantarán más de 180 millones de árboles
El ministro de Ambiente anunció recursos para reforestar zonas del Bajo Cauca afectadas por cultivos de coca y minería ilegal
En la alianza hay entidades nacionales y extranjeras.
EPA Cartagena lidera inspección técnica en el cerro de La Popa
La primera fase se realizará con 10 hectáreas. El EPA realiza visitas técnicas para definir algunos sitios donde se puedan ejecutar estas labores
Por medio de “Colombia Reforesta” se busca sembrar 25 millones de árboles y combatir el cambio climático.
Ciudadanos, organizaciones y empresas pueden sumarse a la recuperación de los cerros.
En el marco de la Operación Mayor Artemisa que tiene como propósito realizar acciones que permitan frenar el deterioro ambiental
Y la recuperación se hará con la campaña Cerros + Verdes que lidera la Corporación Autónoma regional del Valle del Cauca
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad