
El mundo logra acuerdo de última hora en la COP16 para financiar biodiversidad
En el último día de negociaciones en Roma y cuatro meses después de las negociaciones en Cali, el mundo logró un acuerdo de protección de la biodiversidad.
En el último día de negociaciones en Roma y cuatro meses después de las negociaciones en Cali, el mundo logró un acuerdo de protección de la biodiversidad.
Los docentes expondrán diferentes temas relacionados con la producción cafetera sostenible, desarrollo rural sostenible y bioeconomía para el desarrollo sostenible en Caldas.
A 36 días de comenzar la COP16 en Cali se definen, con la asesoría del Gobierno nacional, la programación y espacios de la Zona Verde en torno a la biodiversidad
Así lo reveló una investigación realizada por profesores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.
El documento fue presentado luego de que la conferencia se extendiera un día más por falta de consenso entre los países miembros.
Los delegados y ministros están negociando sus compromisos para presentar el acuerdo final al terminar la cumbre.
Esos dos países generan el 40% de las emisiones globales y tienen la capacidad de acelerar el paso a una sociedad menos dependiente del carbón.
Los países tiene previsto adelantar para 2022 la revisión de los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Gran parte de los ciudadanos de 10 países consideran que ya hacen lo suficiente para evitar la crisis climática y creen que no debe haber más medidas.
La activista lideró una manifestación contra el cambio climático en Glasgow y dijo que es la reunión del “bla bla bla”.
De acuerdo a la funcionaria se esperan fuertes precipitaciones en los próximos días.
El papa Francisco aseguró que los países ricos tienen una deuda ecológica pendiente con los países pobres por lo que deben liderar la lucha climática.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad