Campesinos e indígenas de Putumayo impulsan cría de peces amazónicos en estanques
Desde Valle del Guamuez impulsan la producción en estanques de cachama roja, tilapia, sábalo amazónico, bagre rayado y pirarucú, entre otros.
Actualizado 05 Jun 2023 03:35
Desde Valle del Guamuez impulsan la producción en estanques de cachama roja, tilapia, sábalo amazónico, bagre rayado y pirarucú, entre otros.
Ya quedó lista la hoja de ruta para esta cadena productiva en el departamento, de aquí al año 2040.
Se realizará en mayo, tendrá alta participación internacional y Perú será el país invitado.
Concluyó la Feria Internacional de Acuicultura en Neiva, con un balance positivo en negocios y desarrollo del sector.
Lo hacen a su retorno a las tierras de las que debieron huir víctimas de la violencia en este departamento.
El evento, que será presentado este lunes en Bogotá, se realizará en mayo.
En Al Campo hablamos con el director de la AUNAP sobre la situación pesquera y acuícola de Colombia, que tiende a crecer.
Su divulgación se realiza mediante un juego didáctico y es desarrollado por la Universidad CES.
Hay una enorme variedad de especies cultivadas en estanques o extraídas de los ríos.
La acuicultura se ha convertido en la forma de vida y sustento de varias familias que perdieron a sus seres queridos en una masacre.
Es desarrollado por la Unisarc y Carder y tiene como epicentro las comunidades de Mistrató.
El propósito es potenciar la produccion de peces para suplir la demanda de Norte de Santander.
En la actualidad, en el departamento de Córdoba existen 145 establecimientos acuícolas registrados por el ICA.
Lo dice una productora de caucho en Caquetá, quien impulsa a su hijo para que estudie una carrera profesional y regrese a trabajar en el campo.
Es la historia de Ricaurte Silva, un hombre dedicado a la piscicultura artesanal, que pide medios para poder trabajar mejor.
Lo dice una representante de las negritudes en una zona rural de Pueblo Rico, en Risaralda.
Desde Gachantivá, un cultivador de estas moras poco comunes, habla sobre el duro trabajo en el agro.
Es una producción circular, en la que las heces de los peces se convierten en nutrientes para las plantas.
Según la Aunap, se realizan varios programas de repoblación de peces en ciénagas, entre otras acciones.
El proyecto productivo se desarrolla en la vereda el Oso, de Planadas.
Un instructor del SENA nos explica cómo emprender un proyecto exitoso de piscicultura.
La AUNAP y la Universidad UDCA realizan un estudio sobre la cría en cautiverio de esta especie, que está en peligro de extinción.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad