
Estos son los compromisos para superar crisis en Hidroeléctrica El Guavio
La empresa Enel mostró voluntad para aportar alrededor de $4.000 millones.
La empresa Enel mostró voluntad para aportar alrededor de $4.000 millones.
En el MinInterior se concertó realizar inversiones a la vía, luego de que comunidad de Ubalá protestara frente a la Hidroeléctrica El Guavio.
Tras un año del retiro de la empresa del municipio boyacense, todavía no se resuelven los problemas laborales con sus trabajadores.
Ante la emergencia, el agua es suministrada con carrotanques a los municipios de Gachantivá, Arcabuco y Sutamarchán.
Sostiene que tiene un contrato de concesión hasta 2050.
Aseguran que están cansados de soportar dificultades socio ambientales que no se agotan.
Aseguran las autoridades que apenas falta un 5% para finalizar la obra.
Boyacá llama la atención al gobierno nacional sobre la importancia, según su apreciación, de descentralizar los recursos para el sector educativo.
En el accidente habría cuatro menores de edad involucrados.
El incremento del costo de la energía en Tunja está por debajo de la media nacional. En el último año según el DANE.
La licencia de construcción fue aprobada.
Trabajadores del Consorcio MHC habían iniciado paro tras impuntualidad en el pago de su salario.
Los casos vienen incrementándose en el departamento, y preocupan a las autoridades.
Ante la ministra de cultura, el gobernador de Boyacá presentó lo que será el FIC 2022, para buscar apalancar más apoyo para el mismo.
Corpoboyacá confirmó que ha identificado la apertura de más de 200 bocaminas ilegales en municipios del departamento.
Además, tiene permiso para trabajar de 6am a 6pm.
En 2019 el Juzgado Primero Administrativo de Duitama había declarado responsable a título de enriquecimiento sin causa a los demandados.
En 2019 el Juzgado Primero Administrativo de Duitama había declarado responsable a título de enriquecimiento sin causa a los demandados.
Aunque la EPS Cajacopi asegura que se esforzarán por cumplirle a los 17.970 usuarios de Boyacá, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado de alerta.
Con el sistema de botones de pánico taxistas podrán advertir casos de inseguridad en la ciudad.
Comunidad de Socotá manifestó que actividad minera ilegal está afectando acueductos rurales del municipio.
Un empleado del SENA Regional Boyacá que fue destituido, tendrá que ser indemnizado y reintegrarlo.
Las inmobiliarias son Construcol SAS, Avitar Constructora e Inmobiliaria SAS y Smart Terra SAS.
El alcalde de Villa de Leyva aseguró que ya tiene luz verde el polémico proyecto de la plaza de mercado de su municipio.
Al parecer los hechos se dieron por la disputa de unas sillas durante el evento.
Página2
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad