Este es el panorama del cáncer en Boyacá
Los casos vienen incrementándose en el departamento, y preocupan a las autoridades.

Pacientes(Getty-images)
Tunja (Colombia)
El cáncer es un tema que requiere la mirada de todos y de la necesidad del trabajo articulado e interinstitucional en búsqueda de acciones que beneficien a los boyacenses para la prevención de dicha enfermedad.
El cáncer en Colombia
“El Cáncer es la segunda causa de muerte con cerca de 10 millones de personas fallecidas anualmente, más de 11 millones de casos nuevos al año en el mundo y más de 9 mil en Colombia, de los cuales al menos el 70% son prevenibles”, aseguró Luz Marina Estupiñán Merchán, secretaria de Salud de Boyacá.
El cáncer en Boyacá
De acuerdo con Estupiñán, el departamento no es ajeno a la situación, el cáncer gástrico y de colon, de cuello uterino, próstata, de mama y leucemias y linfomas, son las causas de esta enfermedad que más se reportan, de acuerdo con las EPS que tienen presencia en el Departamento.
“Este año se han notificado 136 nuevos casos de cáncer de mama en los municipios de Tunja, Sogamoso, Duitama, Puerto Boyacá, Moniquirá, Paipa, Tibasosa y Miraflores, y 192 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, la mayoría de ellos en mujeres entre los 30 a 39 años”, informó la titular de la Cartera Salud.
A su vez, dio a conocer que el tipo de cáncer más frecuente en los hombres es el de próstata, seguido por el de colon, recto y estómago, observándose una mayor concentración de casos en la población mayor de 50 años; para el caso de las mujeres, el mayor número de casos se presentó en cáncer de mama, seguido por cérvix, en mujeres de 30 a 49 años.
“Este es un tema que centró la atención en las agendas de cooperación internacional abordando temas como la seguridad sanitaria, la multimorbilidad, el efecto migratorio y la salud mental, como puntos centrales, teniendo en cuenta su incidencia en las personas que padecen algún tipo de cáncer”, manifestó la Secretaria.
Recordó que es importante fortalecer los hábitos de vida saludable como mecanismo de prevención, implementando estrategias enfocadas a la tamización y el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Simposio de Prevención del cáncer
En el Hospital San Francisco de Villa de Leyva fueron atendidas más de 400 personas por especialistas en Oncología de la Clínica del Country.
Diagnosticar, prevenir y hacer seguimiento a la comunidad, con el fin de atender oportunamente cualquier manifestación del Cáncer, fue el propósito del Simposio de Prevención de Cáncer, que en articulación con la Clínica del Country, el Hospital San Francisco y la Secretaría de Salud se desarrolló en Villa de Leyva.
La secretaria de Salud de Boyacá, destacó el trabajo que se llevó a en la ESE de Villa de Leyva.
“Agradezco a la Clínica del Country que desplazó a cerca de 80 funcionarios y profesionales para realizar consulta y diagnóstico a más de 400 boyacenses, de Villa de Leyva y municipios aledaños, quienes recibieron consulta en diferentes áreas de Oncología como tamizaje, gastroenterología, urología, tiroides, mastología, ginecología, piel y melanoma”, señaló Estupiñán Merchán.
Agregó que simultáneamente se llevó a cabo un Simposio que vislumbra un camino de transferencia del conocimiento en el Departamento, motivo por el cual la Secretaria de Salud pidió una propuesta a directivos de la Clínica del Country, para que Boyacá fortalezca la prevención y manejo de la enfermedad, y de esta manera, contribuya al mejoramiento de la salud de los boyacenses.