
¿Cómo liquidar el aumento del salario mínimo y los intereses de cesantías?
Aprenda a aplicar el aumento del salario mínimo y a calcular los intereses de cesantías para evitar errores al momento de liquidar estas obligaciones.
Aprenda a aplicar el aumento del salario mínimo y a calcular los intereses de cesantías para evitar errores al momento de liquidar estas obligaciones.
El ingreso, para el caso de los profesionales, sería de 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, mientras que para técnicos sería de 2 salarios.
José Restrepo aseguró que la construcción de la reforma tributaria se dio con la condición de acudir a los recursos de las personas con más dinero.
Roberto Vélez, presidente de la FNC, analizó las consecuencias que el incremento del salario mínimo genera a los caficultores del país.
A través de una serie de trinos, el candidato presidencial expuso su punto de vista.
Angel Custodio Cabrera explicó que quedó pendiente el tema de los pensionados, pero que se intentará solucionar en enero.
El salario mínimo en Colombia quedó establecido en un precio cercano a los $ 285 dólares. Conozca cómo se ubica respecto a otros países de la región.
Los empresarios, el Gobierno y los trabajadores llegaron a un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo para el 2022 que será de $1,117,172.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, habló sobre el aumento al millón de pesos y explicó las contras que tiene esta medida.
La CGT en Antioquia, aunque reconoce el esfuerzo de aumentar el salario mínimo, señala que no es suficiente para vivir en una ciudad como Medellín.
El MinTrabajo, Ángel Custodio Cabrera, afirma que la propuesta del Gobierno sería el techo de aumento para el salario mínimo para el 2022.
Luego de que el presidente asegurara que espera un alza de 10,07% en el salario mínimo, el presidente de la Andi, afirmó que está de acuerdo.
Con el incremento, el salario quedaría en un millón de pesos, sin contar el auxilio de transporte
El Gobierno reitera el inicio de estas conversaciones el próximo 26 de noviembre
A la fecha ya 4 millones de trabajadores volvieron a la presencialidad, confirma el Ministro de Trabajo
Finalizando el mes de noviembre inician las conversaciones con gremios y centrales obreras.
La advertencia la hizo el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, quien planteó salarios regionales
El presidente aseguró que un aumento mayor podría deteriorar el empleo y la capacidad de generar más puestos de trabajo.
Congresistas como David Racero, María José Pizarro, Maurio Toro, entro otros, rechazaron el incremento y lo tildan de paupérrimo y miserable.
En Caracol Radio consultamos la opinión de la gente y las centrales obreras.
Aseguran desde la CUT seccional Caldas frente al 3,5% que subió el salario mínimo.
En conversación con 6 AM, el presidente de Asofondos, Santiago Montengro habló sobre el trabajo informal en el país.
En conversación con 6 AM el ministro de trabajo, Ángel Custodio Cabrera habló sobre el aumento del salario mínimo en el país.
En Caracol Radio, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC y Percy Oyola, primer vicepresidente de la CGT reaccionaron a la noticia.
El Gobierno, por decreto, fijó en 3.5% el incremento. Con el subsidio de transporte será de $1'014.980.
El viceministro Londoño afirmó que el Gobierno no tenía facultad para frenar aumento del salario de los congresistas.
El ministro Ángel Custodio Cabrera habló de cómo no se han podido poner de acuerdo los sindicatos con los empresarios para el aumento del salario.
Queda en manos del presidente Duque expedir el decreto antes del 30 de diciembre.
El hijo del expresidente Álvaro Uribe explicó su propuesta del 4x4 y dijo que es una idea sensata y viable.
Plantearon un reajuste del subsidio del transporte del 5.49 por ciento para el próximo año
La propuesta fue realizada por los empresarios que están en la mesa de concertación.
Julio Roberto Gómez, explicó la razón por la cuál no han llegado a un consenso de aproximación para el salario mínimo del próximo año.
Economista asegura que lo más probable es que la decisión quede en manos del Gobierno nacional.
Jaime Alberto Cabal aseguró que es importante que el incremento sea prudente y razonable, para que se ajuste a las condiciones actuales del país.
Las centrales obreras oficializaron su petición del 14%
En la reunión de la Comisión de Concertación, también se conoció que entre enero y octubre de 2020, la tasa de desempleo ha sido en promedio de 16,5 %
Asegura que se deben sostener los empleos, generar nuevos y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
El Economista Mauricio Cabrera asegura que a las empresas les conviene tener clientes con dinero para venderles sus productos
Con la cifra -0,6 % de productividad en el país, los empresarios y trabajadores de volverán a reunir el próximo miércoles.
El Secretario de la Confederación General de Trabajo habló sobre la discusión que comienza sobre el aumento del Salario Mínimo en Colombia para 2021.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras considera que un ajuste superior podría afectar la recuperación económica
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir