Polémica por supuesto desperdicio de tomates en central de abastos de Bucaramanga
Un vídeo muestra a un operario botando el contenido de varias canastillas de tomates. La central desmiente.
Actualizado 06 Jun 2023 12:22
Un vídeo muestra a un operario botando el contenido de varias canastillas de tomates. La central desmiente.
En Al Campo un experto nos responde por qué ha cambiado la consistencia de los tomates que, según consumidores, han perdido su jugosidad.
Este alimento, fácil de consumir, es económico y muy rico en agua y variados nutrientes.
El país tiene tierras, semillas y condiciones para aumentar la producción de soya o soja, muy importante en la nutrición humana y animal.
La sobreoferta de papa y los bajos precios obligaron a los productores a buscar la venta directa a los consumidores de la ciudad.
El gobierno de la capital de Caldas brinda acompañamiento a los agricultores para mejorar la producción.
Buscan potenciar los emprendimientos de los habitantes del área rural
Esto decidió la colectividad tras una reunión de la Dirección Nacional del partido
Desde Corabastos reportan en Al Campo que el bulto de papa en Bogotá ha bajado, en promedio, 30.000 pesos.
Se trata de la fiesta de la papa, un evento de productores en julio próximo, que describimos en Al Campo.
Hablamos en Al Campo de una campaña para promover su producción y aprender a consumirlas y disfrutarlas.
El Gobierno departamental entrega ayudas para fortalecer el manejo de las cosechas.
La papa mantiene estables pero altas sus cotizaciones en las principales ciudades.
El pepino posee unos beneficios espectaculares para los que luchan contra las ojeras
Una menor producción y los altos precios de los insumos generaron las alzas.
Desde Agrosavia proponen que los residuos de las cosechas sean utilizados en la elaboración de suplementos alimenticios.
Molestias estomacales, acidez y hasta elevar la presión arterial son algunos de los síntomas
Productos como el limón taití están costosos por baja producción y aumento en demanda para exportación.
En el departamento de Boyacá se está empezando a implementar Fertirriego, sistema de fertilización y riego por goteo en los cultivos de papa.
El organismo gremial defiende fallo de la Corte Constitucional que permite los cultivos de bajo impacto en esas zonas.
Son desarrollados por la Universidad Nacional de Colombia en su sede de Palmira.
El bajo costo por sobre oferta de cebolla ha afectado a los productores de Boyacá y el país.
Es desarrollado por Agrosavia con la participación de entidades de Panamá, Costa Rica y República Dominicana.
Se trata de la enfermedad de la Punta Morada de la Papa (PMP) que reduce la calidad y el tamaño de los tubérculos.
Miles de toneladas de cebolla no han podido salir de Boyacá. El alimento se está desperdiciando y los campesinos tienen pérdidas irreparables.
Ya se evidencia el desabastecimiento de combustibles, insumos y el daño de los productos que no pueden ser transportados.
Una nueva variedad y mejores prácticas agrícolas, el camino para una producción sostenible.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad