
¿Cómo impulsar la integración de mujeres venezolanas en Colombia?
Un nuevo estudio las líderes mujeres migrantes desempeñan un rol crítico en la integración de toda la población migrante.
Un nuevo estudio las líderes mujeres migrantes desempeñan un rol crítico en la integración de toda la población migrante.
Una experta explica lo que el Gobierno tendría que tener en cuenta a la hora de negociar con Nicaragua luego del Fallo de la Haya.
La Corte Internacional de Justicia determinó que Colombia violó la zona económica exclusiva de Nicaragua en el Caribe, y pidió un acuerdo bilateral.
El tribunal de La Haya se encuentra leyendo el fallo en las demandas de Nicaragua y las contrademandas contra Colombia.
La medida conocida como "Título 42" será levantada el próximo 23 de mayo, lo que podría significar un aumento en la migración irregular.
Se trata de establecer la identidad de las victimas
Rechazaron las rechazaron las ultimas frases pronunciadas por la también Canciller de la Repúbica Marta Lucia Ramirez sobre el tema migratorio.
El gobierno exigirá que los viajeros tengan al menos dos dosis de la vacuna contra el COVID-19.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos explicó que los ‘centinelas autómatas’ reducirán la exposición de sus funcionarios a peligros.
El embajador de Estados Unidos en Rusia entregó el documento del que no se ha revelado su contenido mientras se esperan las respuestas de la OTAN.
Los Ministerio de Salud de ambos países aseguran que la finalidad es facilitar el tránsito en la frontera.
El candidato y los congresistas del Centro Democrático proponen una reapertura meramente económica, sin restablecer las relaciones diplomáticas.
Hasta las 7 de la noche estará habilitado el tránsito en la frontera entre Colombia y Venezuela durante la jornada.
La petición va en consonancia con el avance del Plan Nacional de Vacunación en Colombia y que permitiría la reactivación social y económica
Viajeros de más de 30 países podrán ingresar a EE.UU. mostrando prueba de vacunación y un test reciente negativo de coronavirus.
El mandatario venezolano aseguró que hay inversionistas colombianos listos para retomar el flujo económico en la frontera bilateral.
El chavismo detalló que hace falta adelantar más trámites y agregó que se necesita acelerar la vacunación para permitir el paso peatonal.
Gianluca Rampolla calificó como una decisión "en la dirección correcta" reabrir el comercio con Colombia.
Comerciantes y transportadores iniciaron manifestaciones para pedir a Ecuador la reapertura del paso cerrado hace 18 meses
Se convocará a la mesa de asuntos migratorios para diseñar un plan de contención conjunto con el Gobierno
Ambos mandatarios cumplieron una agenda de cooperación en el municipio de Turbaco- Bolívar y Cartagena.
Más de 12.000 inmigrantes ilegales permanecen bajo el puente fronterizo en la ciudad Del Río en Texas en precarias condiciones.
Los abogados del gobierno ultiman los detalles de las audiencias orales que inician este lunes.
El Departamento de Seguridad Nacional aseguró que aun no se normalizará el cruce fronterizo por el aumento de casos Covid19 y la variante Delta.
El presidente Iván Duque afirmó que ante avances en la vacunación y contención del COVID, las condiciones están dadas para una apertura inteligente.
La Corte Internacional de Justicia convocó a ambos países el 20 de septiembre para continuar el litigio de fronteras marítimas.
Miembros del sector productivo venezolano esperan la apertura de la frontera con Colombia antes del 1 de agosto.
El chavismo rechazó la decisión del gobierno colombiano de abrir los pasos fronterizos sin coordinar las jornadas de apertura u horarios.
Juan Francisco Espinosa manifestó que desde este miércoles se abrió la frontera con Venezuela de forma gradual.
Lucas Gómez, gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, consideró que ya es el momento porque se ha avanzado con la vacunación en el país
La Oficina Internacional por la Paz advirtió que solo Brasil ha destinado más recursos, con la llegada del COVID a la región, para comprar armamento.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que se hará controles migratorios en municipios fronterizos con el país.
El senador Antonio Sanguino criticó además al presidente Nicolás Maduro por las violaciones de DD.HH. que militares venezolanos habrían cometido allá.
Además, el director de la entidad, Juan Francisco Espinosa, añadió que los migrantes venezolanos solo están de paso para salvaguardar sus vidas.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir