
Gasolina baja 30 pesos en el mes de noviembre
En el caso del ACPM la disminución será de tan solo cuatro pesos por galón.
En el caso del ACPM la disminución será de tan solo cuatro pesos por galón.
Otro avance en el compromiso de mejorar los combustibles y aportar a un mejor aire
Los responsables de este hecho, han dicho las autoridades, son los mismos padres de familia, quienes integran una mafia en el municipio de Algarrobo.
Las estaciones de gasolina ya pueden vender el galón de acuerdo al estándar internacional.
La medida busca evitar escasez tras la eliminación de los subsidios del vecino país.
En Bogotá, el galón de gasolina será de 9.734 y 9.283 para el ACPM.
También critican que ahora el precio de este combustible se acerca al de la gasolina.
El reajuste comenzará a operar a partir de la media noche
A partir de ahora se tendrá en cuenta las variaciones del dólar y del petróleo en el mundo.
Empresarios de estaciones de gasolina aseguran que persiste el desabastecimiento de combustible
El uso de las vías alternas a la ruta Bogotá- Villavicencio ha incrementado sustancialmente el consumo del combustible.
La información la dio a conocer el viceministro de Transporte Manuel Gutiérrez, quien aseguró que se destinarán $10.000 millones mensuales.
Desde el mes de marzo del presente año no se registraban alzas en los precios de los combustibles.
Desde marzo de 2019, no se había incrementado el precio de los combustibles en el país.
Distribuidores de gasolina señalan que se ha incrementado la violencia contra algunas estaciones de servicio.
La ministra de Minas dice que los sobrecostos que genere el cierre de la vía al Llano, serán asumidos por el Fondo de Estabilización.
Transportadores no quieren llevar la gasolina al Meta por el incremento en los fletes debido al cierre de la vía Bogotá-Villavicencio.
Señalaron que la situación con el combustible es "sumamente grave" y alertan sobre desabastecimiento total.
El valor de los pasajes en bus a los municipios se incrementó en un 40%.
El gobernador de Norte de Santander pide ampliar a 12 millones de gasolina el cupo mensual para su departamento.
El departamento está sufriendo de manera drástica el efecto de la escasez de combustible en Venezuela.
El gremio también solicitó mayor control para combatir el contrabando
Copetran expresa que tiene problemas para cumplir despachos en Guajira y el Cesar.
El Ministerio de Minas está revisando el consumo promedio en los tres departamentos, para evitar que el producto salga a Venezuela.
Largas filas se presentan en las estaciones por el desabastecimiento de gasolina
Paralelamente se desata una crisis social porque centenares de “pimpineros” se quedan sin trabajo.
El analista considera que favorecería a quienes tienen carro, en contravía de los niños que requieren mejor educación, salud y otros beneficios.
Extensas filas en estaciones de servicio.
Estaciones deberán retornar a su horario habitual.
Entre $20.000 y $25.000 se vende un galón.
Fendipetróleos señaló que la disminución de ventas solo se concentra en el sur del departamento por minga indígena.
El Gobierno colombiano hizo la solicitud para los próximos 10 días.
La medida obedece al bloqueo de la Panamericana
3.200 galones de gasolina de avión fueron sacados de un tanque
El sábado los colombianos amanecerán con un nuevo incremento en los precios de los combustibles.
Las autoridades continúan el monitoreo constantemente de las estaciones del SIATA.
Así lo manifestó Jorge Ignacio García, presidente Confederación General del Transporte
Los Gremios de transporte se manifestaron luego de que se presentara un incremento en los precios de los combustibles.
El ajuste comenzará a operar a partir de media noche.
Estos precios empezaran a regir a partir de este primero de enero.
Empresa Petrodecol iniciaría operación el primero de enero.
Nuevamente se registran congestiones en estaciones de servicio en Pasto por escasez de gasolina.
Al llegar a Colombia el acpm y la nafta eran distribuidos en estaciones de servicio, parqueaderos y patios de todo el país
El presidente de Colfecar considera necesario cambiar la fórmula que fija incrementos mensuales.