
Más de 50 municipios en alerta por deslizamientos y lluvias en Boyacá
Se espera que las lluvias permanezcan fuertes hasta mediados del mes de noviembre de 2019.
Se espera que las lluvias permanezcan fuertes hasta mediados del mes de noviembre de 2019.
Los 14 municipios se encuentran en riesgo por posibles crecientes súbitas de los afluentes que atraviesan la región cafetera.
Los organismos de emergencia se encuentran realizando monitoreos para evitar emergencias.
Un consejo para las comunidades es efectuar mantenimientos correctivos y preventivos de todos los sistemas de drenaje como canoas y bajantes.
Tres localidades están en riesgo máximo por alta probabilidad de incendios de cobertura vegetal.
Onda tropical aumentaría las lluvias para este fin de semana en la región.
Esta medida fue tomada por la administración de este municipio dada la ola invernal que ha golpeado fuertemente a esta localidad.
Los departamentos más afectados son Atlántico, Magdalena, La Guajira y San Andrés
Inundaciones y techos destruidos, fueron el saldo del fenómeno en ese municipio. No hubo afectaciones a personas.
Las conflagraciones han calcinado más de 100 hectáreas de bosques y vegetación nativa.
Por amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, comité de gestión del riesgo hace un llamado de prevención.
Las autoridades asisten el desabastecimiento de agua de por lo menos 9 localidades.
La medida también se extiende al departamento de Bolívar.
También se estableció alerta roja y naranja sobre los principales afluentes de la región.
Tres afluentes del río Arauca, cuyo desborde obligó a la calamidad pública en Arauca, están cercanos a los asentamientos indígenas.
Se declaró alerta roja en el municipio de Riosucio, más de 70 personas damnificadas
Las autoridades decretaron alerta roja por crecientes súbitas en la corriente principal de la cuenca alta del Río Chicamocha y sus afluentes.
La semana de pascua tendrá lluvias intensas en la región Andina y en el pacífico colombiano
La semana de pascua tendrá lluvias intensas en la región Andina y en el pacífico colombiano
Se registran vientos que oscilan entre 15 y 25 nudos
La corporación Corpourabá activó las alertas y los comités municipales de gestión de riesgo.
En el día aumenta exponencialmente la temperatura en Boyacá, y en las madrugadas aparece el fenómeno de las heladas, nocivas para la agricultura.
El IDEAM lanzó la alerta por la alta probabilidad de que se presenten conflagraciones en la cobertura vegetal del 25% del departamento.
Las autoridades de socorro se declaran en alistamiento por las lluvias que no cesan.
El Ideam declaró también alerta roja en el Magdalena por altos niveles de los ríos.
El mismo río amenaza alrededor de 10 municipios más.
Inundaciones, derrumbes, colapso de acueductos, cortes de energía, y riesgo de crecientes súbitas, es el panorama actual del departamento.
Se sugiere a los habitantes ribereños estar atentos a los incrementos de nivel.
Hay alerta en por el riesgo que representa la fuente hídrica para el casco urbano del municipio.
realizan sobrevuelos para monitorear la cuenca alta de los ríos cuyas crecientes súbitas amenazan al municipio.
realizan sobrevuelos para monitorear la cuenca alta de los ríos cuyas crecientes súbitas amenazan al municipio.
Las autoridades recomiendan no viajar de noche y manejar con precaución en las carreteras del departamento.
Área Metropolitana levantará la determinación este domingo de Ramos.
Las fuertes lluvias podrían ocasionar derrumbes en esas localidades, y otros 7 municipios están en alerta por incendios forestales.
La alerta se establece sobre todo en los afluentes del occidente de Boyacá.
El IDEAM declaró la alerta por el alto nivel del río Magdalena debido a las lluvias torrenciales en la jurisdicción de Puerto Boyacá.
La alerta preventiva se emite para evitar emergencias por desastres naturales.
Son aproximadamente 40 municipios en los que se ha evidenciado un significativo aumento de la temperatura, lo que aumenta el riesgo de que se presenten incendios forestales.
Esta es la primera de las dos temporadas secas del año. La siguiente se presentaría en los meses de junio y julio.
Esta es la primera de las dos temporadas secas del año. La siguiente se presentaría en los meses de junio y julio.
Más del 75% de los municipios de Boyacá, están en alerta roja y el 20% presentan alerta naranja por incendios forestales.
El incremento de precipitaciones en las últimas horas, obligó a que se decretara alerta naranja sobre todo en los municipios del sur oriente de Boyacá.
El blanqueamiento de los arrecifes de corales y la disminución del hielo en el Ártico son las causas más graves del calentamiento global.
El blanqueamiento de los arrecifes de corales y la disminución del hielo en el Ártico son las causas más graves del calentamiento global.
El fenómeno natural traería lluvias entre moderadas a fuertes, actididad eléctrica y vientos fuertes.
El fenómeno natural traería lluvias entre moderadas a fuertes, actididad eléctrica y vientos fuertes.
Durante una inspección en la Mojana sucreña fueron hallados seis puntos vulnerables en la margen izquierda del rio Cauca.