¿Qué se aprobó y cuándo empezará a regir la Reforma Laboral 2025? Así se votó
La plenaria del Senado avaló en último debate, con 57 votos a favor y 31 en contra. ¿Qué se aprobó de la reforma laboral? Le contamos.

Senado de la República al fondo y al lado libro del proyecto de ley de reforma laboral. Foto Colprensa.
La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral que había sido presentado por el gobierno de Gustavo Petro.
A esta iniciativa, solo le resta la conciliación para convertirse en ley de la República. Recordemos que resucitó, tras ser hundida por la Comisión Séptima del Senado, después retomó su trámite en la Comisión Cuarta y posteriormente en la plenaria.
¿De qué trata la reforma laboral 2025?
Esta reforma planteaba hacer modificaciones estructurales al Código Sustantivo del Trabajo, el cual regula las relaciones laborales de cualquier tipo.
Con esta aprobación, se establece un aumento escalonado del recargo dominical y festivo: 85 % el primer año, 95 % el segundo y 100 % el tercero.
Lea también:
Además, el recargo nocturno inicia desde las 7:00 p. m. y regirá seis meses después de la aprobación. Se eliminó el parágrafo del artículo 12 sobre jornadas 4x3, manteniéndose flexibilidad laboral bajo acuerdo entre partes.
Un punto determinante es que se reconoció el carácter laboral del contrato de aprendizaje del SENA, con un salario del 75 % sobre el mínimo legal vigente en etapa lectiva. También se avaló una multa mensual de 1,5 salarios mínimos por aprendiz no contratado. La vinculación formal de madres comunitarias entrará en vigencia en un año.
Le puede interesar: SENA respondió a senadores en contra de Reforma Laboral: Esta ley beneficia jóvenes y empresarios
¿Cómo quedó la reforma laboral 2025?: puntos aprobados
Recargo dominical y festivo
Con la aprobación de la medida que establece el recargo dominical y festivo hasta el 100 % del salario mínimo, está medida entra en vigencia escalonada por años, es decir, en el primer año del vigor de la norma el recargo será del 85 %, en el segundo año el 95 % hasta llegar al tercer año al total del 100 %.
Asimismo, quedó en firme el punto que establece que el recargo nocturno sea desde las 7 de la noche sin ninguna excepción y empieza a regir 6 meses después de avalarse.
Contratos de aprendizaje del SENA
Una de las victorias del gobierno en la plenaria fue la aprobación del artículo 23 sobre el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, con la modificación propuesta por el senador Ariel Ávila, que reconoce el carácter laboral del contrato, el cual es especial y a término fijo, además recibirán el salario mínimo en etapa lectiva del 75 %.
Lea más: Aprendices SENA tendrían contrato laboral con la nueva Reforma: Esto dice el art. 23 aprobado
Por otro lado, fue avalado el artículo 25 sobre la monetización de la cuota de aprendizaje, con la modificación sugerida por el senador Ariel Ávila, sobre el que las empresas obligadas a cumplir con esta cuota tendrán que pagar al SENA un valor mensual de 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten.
Vinculación laboral de madres comunitarias
La plenaria también le dio el visto bueno al artículo 74 con modificaciones, el cual consiste en la vinculación laboral de las madres comunitarias y sustitutas. Este pasa a revisión el término que, después de 12 meses de ser aprobado el proyecto, entre en vigencia este punto, y se eliminen los subsidios de los cuales son beneficiarias, una vez se formalicen laboralmente.
Tiempo parcial o por horas
Durante la discusión, la votación sobre la proposición de eliminar los artículos 37 y 38 que corresponden al pago de trabajo por tiempo parcial o por horas, y la unidad de trabajo especial, tuvo un empate, y se definió en una segunda ronda con 54 votos, que estos puntos fueran descartados del proyecto. De acuerdo al presidente Gustavo Petro, constituían un punto de quiebre que convertía la iniciativa del gobierno en una contrarreforma.
Protección laboral frente a procesos de descarbonización
Entre otros de los puntos que tuvieron luz verde, están el artículo 62 que corresponde a la protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética, tal y como viene en la ponencia, y a su vez, el artículo 74, relacionado con la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas.
¿Qué NO se aprobó de la reforma laboral 2025?
Jornada laboral 4x3
Fue eliminado el parágrafo del artículo 12, que establece 4 días de trabajo y 3 de descanso respecto a la jornada máxima legal. En ese sentido, este punto sostenía algunas excepciones, tales como que el empleador y el trabajador o la trabajadora podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo.
También como acordar temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de esta, sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana.
Ministerio de Educación no tendrá facultades de control sobre el SENA
Sobre dicho artículo, fue suprimido el parágrafo que le otorgaba al Ministerio de Educación hacer control de calidad al SENA.
Estabilidad laboral reforzada
La corporación, a su vez, descartó el artículo 9, sobre la estabilidad laboral reforzada, sobre el que argumentan que ya existe una regla relacionada con dicho punto.
Por su parte, la plenaria eliminó el artículo 76, relacionado con la política pública de promoción de la formalización de derechos laborales para transportadores de carga y pasajeros. Este punto será definido en la conciliación del proyecto.